sábado, 4 de enero de 2020

NADA DE EXCESOS DE CONFIANZA

«No seas sabio en tu propia opinión; teme al Señor y apártate del mal» (Proverbios 3: 7).

La guerra es una experiencia sumamente dramática para la conciencia humana. Los ejércitos entrenan a sus tropas con toda una psicología que los ayuda a superar los horrores de las vivencias de la lucha armada. A pesar de que alguien se pueda sentir muy preparado para enfrentar una guerra, la incertidumbre, el temor y la ansiedad se ciernen sobre la mente de cualquier soldado.
Después de haber conquistado la tierra de Canaán, algunas tribus de Israel tuvieron que enfrentarse a varios pueblos que quedaban en la región. Bajo la dirección divina, habían visto grandes muestras del poder del cielo. Incluso ejércitos de renombre habían caído delante de ellos. A pesar de haber obtenido memorables victorias y acumular experiencia en la batalla, no había por qué caer en excesos de confianza. Así fue como las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés tuvieron que combatir a los agarenos, a Jetur, Nafis y Nodab. Y aunque los hebreos contaban con una milicia de cuarenta y cuatro mil seiscientos sesenta y seis soldados muy bien pertrechados, decidieron que su principal arma sería otra: la oración. La Biblia dice que oraron al Señor mientras estaban en medio de la batalla, y el Señor los ayudó a salir victoriosos (1 Crónicas 5: 20).
Una de las grandes tentaciones de un cristiano es el exceso de confianza; creer que la experiencia en la iglesia, el conocimiento y las habilidades personales lo capacitan para salir victorioso en las luchas espirituales. Es así como paulatinamente abandona la oración y el estudio de la Biblia. Entonces, la derrota es inevitable. Luego vienen la frustración, el desánimo y las reclamaciones personales. Y cuando uno se pregunta por qué se dan estas situaciones, es muy importante recordar las palabras de Jesús registradas en Juan 15: 5: «Separados de mí nada podéis hacer» (RVR95).
¿Estás en medio de una batalla contra la tentación? Es tiempo de orar. ¿Tienes fuertes conflictos con tus padres? Es tiempo de orar. ¿Enfrentas graves dificultades en la escuela? Es tiempo de orar. ¿Tu relación amorosa atraviesa por momentos caóticos? Es tiempo de orar. Así como Dios ayudó a las tribus hebreas a derrotar a los cananeos, te ayudará a ti a superar tus dificultades. Pero recuerda el secreto: la oración en medio de la batalla.


DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020
UNA NUEVA VERSIÓN DE TI
Alejandro Medina Villarreal
Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

PREDESTINADOS A SER SALVOS

 “Antes que te formara en el vientre, te conocí, y antes que nacieras, te santifiqué, te di por profeta a las naciones” (Jeremías 1:5).

Se cuenta la historia de un grupo de jóvenes seminaristas que debatían intensamente el tema de la predestinación. La discusión llegó a tal grado de acaloramiento que se apartaron unos de otros formando dos bandos: uno a favor y otro contra. En medio quedó un joven indeciso que no estaba seguro de dónde ubicarse. Finalmente, se decantó por el grupo de la predestinación. Cuando se acercó, los compañeros le preguntaron:
—¿Quién te envía a nuestro grupo?
—Nadie —respondió—. Vengo por mi propia voluntad.
A lo que los partidarios de la predestinación le respondieron:
—¿Por tu propia voluntad? No, no, ¡tienes que unirte al grupo contrario! Cuando llegó al otro bando, le preguntaron:
—¿Por qué has decidido unirte a nosotros?
—En realidad, me envían los del otro grupo —respondió el joven.
—¿Te han enviado ellos? ¡No! ¡De ninguna manera! No puedes ser de los nuestros ¡a no ser que vengas por tu propia voluntad!
La salvación cuenta con dos pasos: Dios nos escoge, de alguna manera nos “predestina” a ser salvos y, después, nosotros escogemos la oferta que Dios nos hace. Los dos pasos son necesarios. El primero está garantizado. El segundo, depende de cada persona.
El versículo de hoy puede mirarse desde la perspectiva de la “predestinación”. El Señor escoge a su siervo, el profeta Jeremías, desde que empieza a formarse en el seno materno. La promesa puede extenderse a todos los creyentes, como lo indican las palabras del apóstol Pablo a la iglesia: “Por su amor, nos predestinó para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” (‘Efe. 1:5). Hecha esta oferta, este don, lo tenemos que aceptar, tenemos que hacer la elección correcta: “Os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Deut. 30:19).
La salvación eterna está disponible para todo ser humano. Jesús murió, resucitó e intercede para que nuestra salvación esté asegurada. ¡Qué enorme privilegio saber que Dios nos conoce y nos escoge desde antes de nuestro nacimiento y nos destina a ser salvos! Esta razón debería ser suficiente para sentir un sano orgullo, un gozo inefable por lo que Dios ha hecho por nosotros.
Si te tienta el pensamiento de no ser apto para algo, piensa que ya eras apto desde el vientre de tu madre, porque Dios te escogió. Solo tienes que escogerlo a él.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2020
UN CORAZÓN ALEGRE
Julián Melgosa y Laura Fidanza
Lecturas devocionales para Adultos 2020

viernes, 3 de enero de 2020

LA AVENTURA DE LA LLUVIA

¿Te gusta saltar en los charcos?
¡Es muy divertido! ¿Sabes de dónde sale el agua de los charcos?
¡De la lluvia!
A veces parece que cuando llueve, el día está feo y triste, y no puedes salir a jugar. Pero si no lloviera, no habría charcos.
No solo eso, tampoco se regaría la tierra, ni crecerían las plantas, ni tendríamos agua para beber. Por eso, la lluvia no solo es una aventura, también es una necesidad.

¿Y yo?
Jesús es tan bueno que hace que llueva para que tengamos agua. Usa solo la que necesites, para que no se desperdicie.

Mi oración para hoy
Muchas gracias, Jesús, por la lluvia.

 En la Biblia leemos:
“Serás como un jardín bien regado, como un manantial al que no le falta el agua” (Isaías 58: 11)

DEVOCIÓN MATUTINA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS 2020
«CADA DÍA CON JESÚS»
Por: Maria Augusta Lopes, Lara Figueiredo, Paulo Sérgio Maced
Lecturas Devocionales para preescolares 2020.

LA BIBLIA ES UN TESORO

La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece firme para siempre.  Isaías 40: 8

—Como les decía ayer —dijo el padre de Susana y Mateo—, la Biblia fue conservada de una manera extraordinaria. Hay una enorme distancia en años desde los primeros libros escritos por Moisés hasta el último, que fue escrito por el apóstol Juan. Pero lo interesante es que, a pesar de haber sido escrita por diferentes autores, en distintas épocas y en varios idiomas, la Biblia no se contradice. Porque su autor fue realmente solo uno: Dios. Él es quien la inspiró completa.
—Moisés escribió los primeros cinco libros de la Biblia, desde Génesis hasta Deuteronomio, conocidos como Pentateuco o libros de la ley —comentó Susana.
—Sí, y Dios se reveló a Juan en la Isla de Patmos, para que escribiera el último libro de la Biblia, llamado Apocalipsis —continuó el padre—. Es asombroso cómo todo tiene sentido y cómo las profecías se han cumplido. Por eso, Satanás quiso impedir de diferentes formas que este hermoso libro llegara a nuestras manos y a las de millones de personas que han tenido el privilegio de leerlo para conocer a Jesús.
—iQué bueno que tengo una Biblia! —exclamó Susana—-. Mis amigas también tienen una igual.
—Yo también estoy contento de tener mi Biblia —afirmó Mateo—, porque sé que hubo épocas en las que era muy difícil tener una.
—Así es, imagínense escribiendo a mano todas las páginas de la Biblia, ¿cuánto tiempo tardarían? Los escribas utilizaban los rollos pero demoraban mucho y como las Biblias eran copiadas a mano eran muy caras. Cuando se inventó la imprenta, entonces se pudieron imprimir Biblias como las que tenemos hoy, con lo cual era más fácil conseguir una. Aunque no todo el mundo la tenía —finalizó el padre.
¿Sabias que…. la Biblia es el libro más traducido y vendido del mundo?

DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2020.
“DESCUBRE EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO”
Por: Noemí Gil Gálvez
Lecturas Devocionales para Menores 2020.

“EL QUE PRONTO SE ACUESTA Y PRONTO SE LEVANTA ES HOMBRE SALUDABLE, RICO Y SABIO». BENJAMIN FRANKLIN

“Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo». Esta ley de la física fue descubierta por Isaac Newton, mientras trataba de hacer que un adolescente se levantara de la cama y fuera al colegio.
Simpatizo más con el adolescente que con Newton. Por la mañana, yo no saludo con muchas ganas. La lucha por levantarme se convierte en algo similar a una escena de una película policíaca.
Cerebro: «Arroja la frazada y sal con los párpados en alto».
Cuerpo: «Nadie va a salir de aquí hasta que cumplan con mis demandas»
Cerebro: «Sé razonable. Es hora de ir a trabajar».
Cuerpo: «Esta es mi primera demanda: un reloj despertador con un botón de repetición de cuarenta minutos».
Cerebro: «Si no te mueves pronto, te espera un despido y pasarás a sostener un cartel de cartón en plena calle para poder sobrevivir».
Cuerpo: «¡No me asustas! Me quedo con mi colchón».
Me siento culpable cuando duermo hasta tarde porque mis ancestros se horrorizarían tan solo con la idea. Ellos procedían bajo la firme convicción de que el mejor horario para ordeñar las vacas era a las cuatro de la mañana; una conclusión sobre la que, probablemente, las vacas no dieron su opinión.
Si tu mamá o tu papá te ayudan (sin cobrarte nada) a levantarte por la mañana, deberías estar agradecido. ¿Sabías que despertar a la gente solía ser un trabajo remunerado? Así es. Allá por los días previos a los relojes despertadores, se pagaba a «despertadores» para que ayudaran a despertar a tiempo a la gente para ir a trabajar. Por unos pocos centavos al mes, los «despertadores» iban cada mañana a golpear las puertas con un palo. También usaban palos largos para poder tocar la ventana de la habitación de un cliente sin molestar al resto de los inquilinos de la casa. Golpeaban suavemente la ventana hasta que veían señales de vida.
A Jesús le gustaba despertarse temprano para pasar tiempo en oración. No necesitaba que nadie lo sacara a rastras de la cama porque él quería hablar con su Padre celestial. Es como la mañana de Navidad: es más fácil salir de la cama cuando sabemos que nos espera algo que estamos deseando. Kim
«Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar»    (Mar. 1:35).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES
“UNA IDEA GENIAL”
Por: Kim Peckham
Lecturas Devocionales para Adolescentes en 2020.

CUIDA TU CUERPO

«Nadie odia su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida, como Cristo hace con la iglesia» (Efe. 5:29). 

Un predicador itinerante de los tiempos antiguos, terminó de predicar una mañana y se dispuso a regresar a su tierra. Las personas que lo habían escuchado, entusiasmadas por todo lo que habían aprendido de las sabias palabras de aquel hombre, decidieron acompañar al carruaje hasta que saliera de la ciudad, para mostrarle así su agradecimiento en forma de sencillo homenaje. Así que comenzaron a correr, rodeando el vehículo del predicador. Llegado un momento, el hombre mandó a su cochero que detuviera los caballos, y a continuación se bajó del vehículo. Alguien de la multitud exclamó:
– ¡Qué gran ejemplo de humildad!
A lo que el predicador respondió:
—No es humildad, sino sentido común: mientras ustedes hacen ejercicio yo no puedo estar aquí sentado sin participar de la mejor parte. Dejemos las teorías en el carruaje y permítanme ser parte de la acción.
«Ser parte de la acción», qué forma inteligente de exponerlo. Porque la inacción (la falta de ejercicio físico y de actividad) tiene consecuencias nefastas para la salud, como la pérdida de facultades y masa muscular, el riesgo de enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento prematuro.
Estoy segura de que conoces bien los beneficios del ejercicio físico, pero no viene mal recordarlos, para motivarnos de nuevo a convertirlo en un hábito diario:
Libera endorfinas, que mejoran nuestro estado de ánimo haciéndonos sentir felices.
Fortalece la autoestima.
Reduce los niveles de colesterol y la presión arterial.
Previene y ayuda a controlar la diabetes.
Mejora la calidad del sueño.
Aumenta las energías durante el día.
Dice 1 Timoteo; «Aunque el ejercicio físico sirve para algo, la piedad es útil para todo, porque tiene promesas de vida para el presente y para el futuro» (4: 8). Ahí tienes una combinación perfecta de mente sana en cuerpo sano: ejercitar el cuerpo para asegurarnos de que nos permita ir y venir cumpliendo el propósito para el que Dios nos ha llamado; y ejercitar sobre todo lo más importante, la piedad, la bondad, la compasión, la misericordia, para fortalecer lo espiritual, la fe, nuestra relación personal con Dios. No dejes de prestar atención a estas dos clases de ejercicio cada día de tu vida.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA DAMAS 2020
UN DÍA A LA VEZ
Patricia Muñoz Bertozzi
Lecturas Devocionales para Mujeres 2020.

SEÑOR, CAMBIA MIS ACTITUDES

«El que procura el bien, es bien favorecido; al que procura el mal, el mal le sobreviene» (Proverbios 11:27).

Uno de los grandes secretos para triunfar en la vida es la actitud. ¿En qué consiste? La actitud tiene que ver con la manera en la que enfrentamos las circunstancias que se nos presentan, es decir, la disposición del ánimo. En realidad, nuestra actitud determina el enfoque de nuestra vida, así como nuestra relación con los demás.
He conocido gente muy capaz e inteligente, pero con una pésima actitud, la cual echa a perder lo mejor de sus dones. De ahí que el talento no sea suficiente; es necesaria una buena actitud para enfrentar las adversidades y desafíos de la vida. Quienes tienen una actitud correcta, disfrutarán la vida y aprovecharán los espacios de felicidad que Dios les da, conscientes de que no todo el trayecto de su existencia será sencillo, pero con el mejor talante para superar los reveses.
Los seres humanos necesitamos cambiar de actitud respecto a Dios. Eso es lo que se conoce como «conversión». Muchas veces lo culpamos de nuestras desgracias y le atribuimos responsabilidades erróneas, incluso le reclamamos cuanta nimiedad se tropieza en nuestro camino. Pero cuando permitimos al cielo realizar el milagro de la conversión en nuestras vidas, se nos otorga un nuevo corazón —un cambio de actitud hacia Dios— que transforma nuestra cosmovisión. Ahora vemos las cosas desde otra perspectiva: Dios ya no es vengativo ni autoritario, sino un Ser amoroso que dio a su Hijo para salvarnos; las adversidades son oportunidades, las amarguras se pueden transformar en espacios para consolidar la esperanza.
Tú no necesitas que el mundo cambie para ser feliz. No puedes vivir a expensas de lo que otros decidan. Eso es tanto como cederles tu libertad. Lo que necesitas es un cambio de actitud. Disfrutar la vida radica en la manera en la que interpretas la realidad. Por eso eres tú quien debe cambiar. Y ese cambio únicamente Dios puede hacerlo, pero nunca lo hará sin tu permiso (Apocalipsis 3: 20). Invítalo hoy a cambiar tus actitudes, y no tanto a librarte de problemas. Seguramente habrá alguien que te hará una mueca o tratará de lastimarte, pero no logrará herir tus sentimientos sin tu autorización. Tu actitud puede convertir tus dificultades en bendiciones.
¿Crees que no lo lograrás? Aquí viene lo mejor: ¡Dios lo hará por ti! Déjalo entrar en tu corazón y repite con David: «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu» (Salmo 51: 10, NVI).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020
UNA NUEVA VERSIÓN DE TI
Alejandro Medina Villarreal
Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

UNA OBRA FORMIDABLE


“Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidables y maravillosas son tus obras; estoy maravillado y mi alma lo sabe muy bien” (Salmo 139:13, 14).

La perfección de la maquinaria humana es siempre motivo de asombro. Una mirada detallada a cualquier sistema orgánico nos abrirá la puerta a un microcosmos misterioso e infinito. Pensemos en una simple pregunta con respuesta:
—¿Cómo se llama el jefe de ventas?
—Su nombre es Alvaro.
Las terminales nerviosas del oído interno reciben las vibraciones sonoras y las transforman en impulsos eléctricos. Por medio de los neurotransmisores, las señales pasan de neurona a neurona a través de la intrincada comunicación sináptica. La comunicación ocurre simultáneamente en ambos lados del cerebro hasta alcanzar sendas áreas auditivas. De este modo, la persona “oye” el sonido de las palabras y rápidamente procede a comprenderlo. Para ello, neuronas especializadas transmiten señales dirigidas a la corteza cerebral concretamente al área de Wernicke, que “entiende” el mensaje. A partir de ahí, el cerebro necesita evocar el nombre del jefe de personal.
Nuevas células nerviosas por medios eléctricos y químicos se ponen en funcionamiento para localizar el nombre. No existe una zona específica de almacenamiento de datos, sino que estos están dispersos en diversas ubicaciones. Una vez hallado, el nombre ha de ser emitido usando un código fonético. Las instrucciones fonéticas corresponden al área de Broca, en el lóbulo frontal izquierdo, y de ahí la información se desplaza al área motriz de la corteza, pues solo esta zona cerebral puede dar órdenes a los músculos y órganos de la fonación (cuerdas vocales, laringe, lengua, etc.). Así viene la respuesta: “Su nombre es Alvaro”.
Cualquier conducta o función orgánica del ser humano tiene una enorme complejidad. Detrás de ella está la inteligencia infinita de nuestro Creador. El texto de hoy describe una acción personalizada y llena de amor: “Tú formaste mis entrañas”. Amigo lector, Dios conoce cada una de las células de tu cuerpo porque él las ha creado y las ha formado. El resultado es el ser único e irrepetible que tú eres: privilegiado y especial, creado para honrar al cielo y servir al prójimo.
Agradece al Señor por las muchas dádivas recibidas. Aunque, como cualquier otra persona, tengas debilidades, las virtudes que él te concede las sobrepasan. Es más, el Creador cuenta con todo lo que necesitas para suplir tus deficiencias: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Fil. 4:19).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2020
UN CORAZÓN ALEGRE
Julián Melgosa y Laura Fidanza
Lecturas devocionales para Adultos 2020