viernes, 24 de enero de 2020

«DIOS NOS HA CREADO DE TAL MANERA QUE CUANDO NOS APOYAMOS UNOS A OTROS, FLORECEMOS». WILLIE ROBERTSON

El hombre de la gorra sacó su violín muy cerca de la entrada de la estación de metro. Abrió la funda y la dejó en el suelo, sugiriendo que aceptaría propinas, y comenzó a tocar una pieza de Bach. Continuó tocando por 45 minutos, mientras la gente pasaba a su lado, de camino al trabajo, en Washington, D.C. Cuando terminó, había juntado 32,17 dólares. Pero lo importante no eran las propinas. Aquel era un experimento de Gebe Weingarter, un columnista del Washington Post. Si uno de los violinistas más celebrados del mundo, Joshua Bell, tocaba un concierto disfrazado de mendigo en el metro, ¿lo apreciaría alguien?
La respuesta fue «no». Más de mil personas pasaron a su lado sin siquiera mirarlo. Solo siete se detuvieron a escuchar por un minuto o más. Joshua no tenía problemas en no ser reconocido, pero descubrió que los segundos luego de terminar de interpretar cada pieza eran muy extraños. No había respuesta. En una sala de conciertos, un estruendo de aplausos se habría elevado de entre el público, que previamente habría pagado una entrada de cien dólares para oírlo. En la estación de metro, solo había un incómodo silencio.
Nadie le dijo nada lindo a Joshua. No parecían darse cuenta de que era un músico de primerísimo nivel. Tampoco apreciaron el sonido de su violín, de 3 millones y medio de dólares.
Supongo que Joshua prefiere tocar en una sala de conciertos, donde la audiencia aprecia la buena música. Y esa es la misma razón por la que vamos a la iglesia. Para crecer como cristianos, queremos estar cerca de otros que también aman a Jesús y que pueden animarnos para que seamos semejantes a él.
Cuando nos alejamos de la iglesia, la gente a nuestro alrededor puede desestimar nuestra fe cristiana y desanimarnos. Seremos como Joshua, que interpretaba música hermosa para gente ocupada que no sabía valorarla.
Cuánto mejor es interpretar tu vida en compañía de personas que aprecian al Señor. Kim
«El que no tiene el Espíritu no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente» (l Cor. 2:14).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES
“UNA IDEA GENIAL”
Por: Kim Peckham
Lecturas Devocionales para Adolescentes en 2020.

LA PACIENCIA: UN FRUTO IMPRESCINDIBLE

«Ustedes, hermanos, tengan paciencia hasta que el Señor venga. El campesino que espera recoger la preciosa cosecha, tiene que aguardar con paciencia las temporadas de lluvia» (Sant. 5:7).

Una mañana, me impacienté con mis dos hijos. Eran apenas las cuatro y yo estaba avanzando en la escritura de este libro que tienes en tus manos, cuando ellos se levantaron y vinieron a mi lado. Con su presencia y sus comentarios interrumpían constantemente mi progreso, a pesar de que yo me negaba a atenderlos para no perder el paso. “Aguardar con paciencia” no era mi prioridad en aquel momento, más bien todo Lo contrario. Pero Dios usó esa oportunidad para recordarme algo que nunca debí haber perdido de vista: la paciencia es fundamental, tanto en la prosecución de nuestras metas, como en nuestras relaciones personales y nuestra fe en el Señor.
Un pasaje de la Biblia que nos ayuda a desarrollar La paciencia es el que encontramos en Santiago 5: “Tengan paciencia y manténganse firmes, porque muy pronto volverá el Señor. Hermanos, no se quejen unos de otros, para que no sean juzgados; pues el juez está ya a la puerta. Hermanos míos, tomen como ejemplo de sufrimiento y paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor” (vers. 8-10). El apóstol nos da tres claves en el desarrollo de la paciencia. 1) Mantente firme. Aunque ciertas cosas, personas o vivencias pueden obligarnos a desviarnos de nuestra prioridad, mantenernos firmes en las metas que nos hemos trazado nos ayudará. Dedicar una mañana a mis hijos no iba a impedir que yo terminara este libro, así que ver el panorama más amplio y mantenerme firme en él era lo que necesitaba para tomar perspectiva y no impacientarme. 2) No te quejes. ¿Para qué quejarse? La salvación es el filtro por el que debemos pasar todo lo que nos sucede. Aquellos obstáculos que nos hacen desarrollar paciencia nos aportan esa bendición: sirven para que seamos más pacientes. 3) Inspírate en los hombres y mujeres de Dios, como Job (vers. 11). Su paciencia en la crisis tuvo como resultado un conocimiento más real de Dios. Hasta entonces, de oídas conocía al Señor pero, después de aquella prueba, sentía que lo había visto de verdad (ver Job 42:5).
La paciencia es un fruto del Espíritu (ver Gál. 5:22) que, como dijo el famoso predicador Billy Graham, “pocas personas, incluidos los cristianos, parecen poseer”. Sé tú una de esas personas.
“Ustedes, hermanos, tengan paciencia hasta que el Señor venga. El campesino que espera recoger la preciosa cosecha, tiene que aguardar con paciencia las temporadas de lluvia” (Sant. 5:7).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA DAMAS 2020
UN DÍA A LA VEZ
Patricia Muñoz Bertozzi
Lecturas Devocionales para Mujeres 2020

EL MANTO DE LA PREPOTENCIA

“Hay tres tipos de gente, y hasta cuatro, que son insoportables y hacen temblar a un país: el esclavo que llega a ser rey, el tonto que tiene comida de sobra, la mujer despreciada que encuentra marido y la esclava que toma el lugar de su señora” (Proverbios 30:21-23, DHH).

-¡Pero qué tenemos aquí! -dijo el carcelero.
-Somos predicadores cristianos -respondió Silas.
-¡Claro que sé quiénes sois! ¡Par de alarmistas, desleales y embaucadores! ¡Aquí recibiréis vuestro merecido!
-Pero no hemos hecho nada malo -aseguró Pablo.
-¡No sabes con quién te has metido, gusano! -dijo el carcelero mientras colocaba su dedo sobre la nariz del apóstol- ¡Andando! ¡Iréis al calabozo más hediondo!
Y siguió insultando a los apóstoles, cuyos cuerpos aún sangraban a causa de los azotes que habían recibido. Solo alcanzaron a escuchar el portazo y los gritos del prepotente guardián que se fueron apagando. No obstante, los predicadores cantaban con gran esperanza a media noche. De pronto, hubo un terremoto que provocó que se abrieran las puertas de los calabozos y se soltaran las cadenas de los presos. El vigilante se dio cuenta de que estaba a su merced y trató de acabar con su propia vida. Entonces, Pablo y Silas le pidieron que no lo hiciera, ya que todos estaban en su sitio. En ese momento, el carcelero reconoció que aquellos presos tenían algo que estaba muy por encima de su arrogancia y preguntó: “Señores, ¿qué tengo que hacer para ser salvo?” La respuesta no podía ser otra: “Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia seréis salvos” (Hechos 16:30, 31, CST).
La prepotencia está vinculada al miedo a que los demás descubran nuestros propios temores y limitaciones. La gente prepotente procura exhibir un poderío exagerado para ocultar sus miedos proyectándolos en otros, a quienes pretende dominar. Además, son incapaces de hacer una autocrítica debido a su marcada inmadurez. Más bien, manifiestan una necesidad enfermiza de estar por encima de los demás. Dicha condición los conduce a asumir actitudes racistas, misóginas y dictatoriales. Lo interesante es que, en muchas ocasiones, algunas de estas personas consideran que la prepotencia es un signo de seguridad y confianza en sí mismas.
No reconocer nuestros fallos es ir en contra de nosotros mismos. Por eso, el día que ocurre un “terremoto” se exhibe lo que en realidad somos y afloran los miedos ocultos bajo el manto de la prepotencia. Pablo y Silas revelaron al carcelero el secreto de la seguridad y la madurez personal: “Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia seréis salvos”.
Hoy pide al Señor que te ayude a ser una persona segura de ti misma y fiel a su Palabra.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020
UNA NUEVA VERSIÓN DE TI
Alejandro Medina Villarreal
Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

MÁS QUE MUCHOS PAJARILLOS

“Pues aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis, pues; más valéis vosotros que muchos pajarillos” (Lucas 12:7).

En el versículo de hoy, el evangelista utiliza el diminutivo de la palabra struzós para referirse a esos pajarillos. Se trata de gorriones comunes o pardales. El gorrión es un ave muy inteligente y con extrema habilidad de adaptación. Prueba de ello es que a lo largo de la historia ha coexistido con el ser humano, tanto en la gran ciudad como en el ámbito rural, siempre beneficiándose de la presencia de este. En efecto, las tejas y otros recovecos de la arquitectura y los desperdicios de comida humana proveen hogar y alimento a estos pajarillos. A pesar de sus habilidades, el gorrión se considera ordinario, común y corriente. Así es hoy y así era en el tiempo de Jesús.
El Maestro toma a estas avecillas como ejemplo de lo más humilde del reino animal por su ínfimo valor monetario. El evangelio nos dice: “¿No se venden dos pajarillos por un cuarto?” (Mat. 10:29) y en otro lugar, “¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos?” (Luc. 12:6). Era algo así como una oferta que cuando uno compraba cuatro, el quinto era gratis. Pero ¿cuánto dinero es un cuarto? La palabra griega original traducida como “cuarto” es assaríon. Un asárion era la dieciseisava parte de un denario, que era el jornal de un día de trabajo de un obrero. En suma, un cuarto representaba la remuneración de media hora de mano de obra.
El Señor toma el caso extremo de estos pájaros infravalorados para darnos a entender que el amor de Dios no es menor por pequeño que sea el ser vivo. Además, nuestra pequeñez puede hacernos especialmente vulnerables al temor. Por eso, el mensaje de Jesús nos asegura que, por lo pequeños que son esos pajarillos, nuestro valor como seres humanos es superior (vers. 6), por lo tanto, “no temáis”. Los versículos anteriores hablan del temor a perder la vida y nos aconsejan no temer a quien pueda matarnos, sino a quien pueda empujarnos a la perdición eterna (vers. 5).
Es posible que alguien te haya dicho (o demostrado con su actitud) que vales muy poco. Puede que estés pasando por una situación tan incierta o sombría que estés sobrecogido de temor. Para esas circunstancias nos dejó Jesús el versículo de hoy; para que recuerdes que, si Dios está pendiente de la caída de un humilde gorrión, con toda seguridad estará disponible para sacarte del problema en que te encuentras. Recuerda que Dios valora las cosas y las personas de forma distinta a como lo hace el ser humano.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2020
UN CORAZÓN ALEGRE
Julián Melgosa y Laura Fidanza
Lecturas devocionales para Adultos 2020

jueves, 23 de enero de 2020

LA ESTATUA DE SAL

Lot, el sobrino de Abraham, fue a vivir con su familia a Sodoma. Sin embargo, las personas de ese lugar eran tan malas que los ángeles pidieron a Lot que saliera de allí cuanto antes con su esposa y sus hijas. También le indicaron que no debía mirar hacia atrás.
Cuando ya estaban fuera de la ciudad, Dios hizo llover azufre y fuego del cielo para destruir las ciudades de Sodoma y Gomorra. La esposa de Lot quiso ver lo que estaba pasando y, desobedeciendo la orden, miró hacia atrás.
¿Sabes cuál fue el resultado? Quedó convertida en una estatua de sal.

¿Y yo?
Tenemos que aprender a obedecer lo que Dios nos dice en su palabra.

Mi oración para hoy
Querido Jesús, ayúdame a ser obediente a tus mandatos. 

En la Biblia leemos:
«Mis ojos están puestos en ti. Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir» (Salmo 32: 8).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS 2020
«CADA DÍA CON JESÚS»
Por: Maria Augusta Lopes, Lara Figueiredo, Paulo Sérgio Maced
Lecturas Devocionales para preescolares 2020.

EL ENGAÑO TIENE GRAVES CONSECUENCIAS

Isaac quería más a Esaú, porque le gustaba comer de lo que él cazaba, pero Rebeca prefería a Jacob. Génesis 25: 28

—Vamos a seguir hoy con el relato de Rebeca —comenzó la mamá. Hola, soy Rebeca otra vez. Ayer te conté la historia de cómo conocí a mi esposo Isaac. Ahora yo era parte de la familia de Abraham, el escogido de Dios, que estaba compuesta por más de mil personas, pues tenía muchos siervos y también mucho ganado. Pasaron veinte años y yo no podía tener hijos. Entonces Isaac oró a Dios y nacieron Esaú y Jacob.
Esaú era el hijo preferido de mi esposo Isaac, porque era muy intrépido, un gran cazador. A mí, en cambio, me ganó el corazón Jacob, porque era más tierno, apacible y además amaba las cosas espirituales. Era muy diferente a Esaú, que luego contrajo matrimonio con dos mujeres que no amaban a Dios. Esa decisión nos entristeció.
Como Esaú era el mayor, le tocaba la primogenitura, que era muy apreciada porque no solamente le tocaba la mayor parte de la herencia, sino que sería el líder espiritual de la familia. Aunque eso a él no le interesaba, así que le vendió la primogenitura a su hermano por un simple plato de lentejas.
Un día, creyendo Isaac que pronto iba a morir, le dijo a Esaú que deseaba bendecirlo. Le pidió que trajera algo de su caza y le preparara la comida que tanto le gustaba. Esaú salió a cazar. Yo escuché aquellas palabras y, sabiendo que Dios había dicho que el elegido para la primogenitura era Jacob, lo llamé y, aunque al principio él no quería participar, entre los dos trazamos una estrategia para engañar a Isaac. Quiero decirte que lo logramos, pero nunca imaginé que las consecuencias serían tan duras. Ese día perdí a mis dos hijos. Esaú supo que yo había ayudado a Jacob, quien tuvo que salir huyendo por temor a que su hermano lo matara. Nunca más volví a verlo. Por eso, te digo algo muy importante: nunca engañes a nadie, actúa siempre con la verdad.
¿Sabias que…. los descendientes de Esaú fueron los edomitas?

DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2020.
“DESCUBRE EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO”
Por: Noemí Gil Gálvez
Lecturas Devocionales para Menores 2020.

«ODIARA CADA MINUTO DE ENTRENAMIENTO, PERO ME DIJE: ‘NO PARES. SUFRE AHORA, Y VIVE EL RESTO DE TU VIDA COMOUN CAMPEON». MUHAMMAD ALI

El avión de US Airways había despegado de la ciudad de Nueva York, y justo cuando estaba sobrevolando los rascacielos más altos, tuvo un poco de mala suerte: se topó con una bandada de gansos que destruyeron ambos motores; y el Airbus A320 comenzó a descender.
Esto nunca antes había sucedido. El capitán «Sully» Sullenberger comenzó a repasar los procedimientos de emergencia con su copiloto. ¿Dónde podían aterrizar? Había demasiados edificios: allí, imposible. Sully calculó la distancia al aeropuerto. ¿Podía dar la vuelta y llegar hasta la pista de aterrizaje del aeropuerto? Su instinto le dijo que no.
Eso dejaba como única opción el río Hudson. Sully dirigió el avión hacia el agua y les dijo a los pasajeros que se prepararan para el impacto.
Otros aviones que habían intentado aterrizajes sobre el agua se habían roto, y más de la mitad de los pasajeros había muerto. Sully usó su destreza como piloto para mantener las alas absolutamente niveladas mientras el avión se deslizaba por el río. Cuando terminó, el piloto fue celebrado como un héroe porque salvó la vida de los 155 pasajeros y de su tripulación.
En su libro Highest Duty [Deber supremo], Sully comparte una carta que recibió y que decía: «En tus entrevistas, no pareces cómodo con que te llamen héroe. A mí también me parece que ese calificativo es inapropiado. Para mí, un héroe es alguien que elige involucrarse en una situación peligrosa por un propósito mayor, pero tú no tuviste elección. Esto no quiere decir que no seas un gran hombre, pero tu grandeza no proviene de la decisión que tomaste en esa situación en particular, sino de las decisiones que tomaste en muchos momentos previos a esa situación». La carta continuaba diciendo que la decisión de Sully de esforzarse para llegar a ser el mejor piloto posible era lo que lo había preparado para ese momento crítico en el aire.
Las decisiones que tomes hoy te pueden capacitar para alcanzar la grandeza mañana. Por ejemplo, decidir centrar tu atención en tus estudios puede prepararte para solucionar un problema importante en el futuro. Por eso, necesitas realizar tu mayor esfuerzo en tus estudios y en tus obligaciones, porque podrías estar preparándote para la grandeza. Kim
«Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad» (2 Tim. 2:15).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES
“UNA IDEA GENIAL”
Por: Kim Peckham
Lecturas Devocionales para Adolescentes en 2020.

DIEZ VECES MEJORES

“Gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Cor. 15:57, RVR 95).

Cuatro jovencitos hebreos sorprendieron a los miembros de la corte de la antigua Babilonia del rey Nabucodonosor. Eran “bien parecidos, sin ningún defecto físico, cultos e inteligentes, entendidos en todos los campos del saber y aptos para servir en el palacio real” (Dan. 1:4). Cuatro jóvenes que se habían propuesto (ver Dan. 1:8) ser fieles a Dios en todo: en la alimentación, en su manera de comportarse, en sus palabras y en su desempeño. Cuatro jóvenes que siguen motivándonos hoy a destacar en nuestro entorno, no para nuestra gloria personal ni por méritos propios, sino para gloria de Dios y por los frutos que el Espíritu produce en nosotras.
Un día, el rey de Babilonia llamó a los cuatro jóvenes ante su presencia y “habló con ellos, y no se hallaron entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías¡ así, pues, permanecieron al servicio del rey. En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey los consultó, los halló diez veces mejores” que los demás (Dan. 1:19-20, RVR 95).
Diez veces mejores… ¿No te gustaría ser diez veces mejor en tu trabajo,
diez veces mejor como estudiante,
diez veces mejor como madre,
diez veces mejor como hermana,
diez veces mejor como miembro de iglesia,
diez veces mejor como amiga y vecina,
diez veces mejor como esposa e hija?
Pues hay algo que no puedes perder de vista: el mismo Señor de esos cuatro jóvenes del relato bíblico es tu Dios. En él hay poder para motivarte a no conformarte con lo mínimo, sino a aspirar a lo máximo. ¿Y qué es lo máximo? Consagrar tu vida entera a Dios; pedirle que refine tu carácter, te ayude a poner en práctica tus facultades para que se desarrollen, y te permita serle fiel; decidir cada día apartarte de aquello que sabes que le desagrada y evitar contaminarte con Babilonia.
“Si eres zapatero, procura ser el mejor; si eres un hombre de negocios, procura ser el mejor”, recuerdo que nos decía una catedrática. Y yo hoy te digo a ti, mujer cristiana: intenta ser la mejor hija de Dios que puedas llegar a ser.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA DAMAS 2020
UN DÍA A LA VEZ
Patricia Muñoz Bertozzi
Lecturas Devocionales para Mujeres 2020