viernes, 3 de enero de 2020

SEÑOR, CAMBIA MIS ACTITUDES

«El que procura el bien, es bien favorecido; al que procura el mal, el mal le sobreviene» (Proverbios 11:27).

Uno de los grandes secretos para triunfar en la vida es la actitud. ¿En qué consiste? La actitud tiene que ver con la manera en la que enfrentamos las circunstancias que se nos presentan, es decir, la disposición del ánimo. En realidad, nuestra actitud determina el enfoque de nuestra vida, así como nuestra relación con los demás.
He conocido gente muy capaz e inteligente, pero con una pésima actitud, la cual echa a perder lo mejor de sus dones. De ahí que el talento no sea suficiente; es necesaria una buena actitud para enfrentar las adversidades y desafíos de la vida. Quienes tienen una actitud correcta, disfrutarán la vida y aprovecharán los espacios de felicidad que Dios les da, conscientes de que no todo el trayecto de su existencia será sencillo, pero con el mejor talante para superar los reveses.
Los seres humanos necesitamos cambiar de actitud respecto a Dios. Eso es lo que se conoce como «conversión». Muchas veces lo culpamos de nuestras desgracias y le atribuimos responsabilidades erróneas, incluso le reclamamos cuanta nimiedad se tropieza en nuestro camino. Pero cuando permitimos al cielo realizar el milagro de la conversión en nuestras vidas, se nos otorga un nuevo corazón —un cambio de actitud hacia Dios— que transforma nuestra cosmovisión. Ahora vemos las cosas desde otra perspectiva: Dios ya no es vengativo ni autoritario, sino un Ser amoroso que dio a su Hijo para salvarnos; las adversidades son oportunidades, las amarguras se pueden transformar en espacios para consolidar la esperanza.
Tú no necesitas que el mundo cambie para ser feliz. No puedes vivir a expensas de lo que otros decidan. Eso es tanto como cederles tu libertad. Lo que necesitas es un cambio de actitud. Disfrutar la vida radica en la manera en la que interpretas la realidad. Por eso eres tú quien debe cambiar. Y ese cambio únicamente Dios puede hacerlo, pero nunca lo hará sin tu permiso (Apocalipsis 3: 20). Invítalo hoy a cambiar tus actitudes, y no tanto a librarte de problemas. Seguramente habrá alguien que te hará una mueca o tratará de lastimarte, pero no logrará herir tus sentimientos sin tu autorización. Tu actitud puede convertir tus dificultades en bendiciones.
¿Crees que no lo lograrás? Aquí viene lo mejor: ¡Dios lo hará por ti! Déjalo entrar en tu corazón y repite con David: «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu» (Salmo 51: 10, NVI).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020
UNA NUEVA VERSIÓN DE TI
Alejandro Medina Villarreal
Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

UNA OBRA FORMIDABLE


“Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidables y maravillosas son tus obras; estoy maravillado y mi alma lo sabe muy bien” (Salmo 139:13, 14).

La perfección de la maquinaria humana es siempre motivo de asombro. Una mirada detallada a cualquier sistema orgánico nos abrirá la puerta a un microcosmos misterioso e infinito. Pensemos en una simple pregunta con respuesta:
—¿Cómo se llama el jefe de ventas?
—Su nombre es Alvaro.
Las terminales nerviosas del oído interno reciben las vibraciones sonoras y las transforman en impulsos eléctricos. Por medio de los neurotransmisores, las señales pasan de neurona a neurona a través de la intrincada comunicación sináptica. La comunicación ocurre simultáneamente en ambos lados del cerebro hasta alcanzar sendas áreas auditivas. De este modo, la persona “oye” el sonido de las palabras y rápidamente procede a comprenderlo. Para ello, neuronas especializadas transmiten señales dirigidas a la corteza cerebral concretamente al área de Wernicke, que “entiende” el mensaje. A partir de ahí, el cerebro necesita evocar el nombre del jefe de personal.
Nuevas células nerviosas por medios eléctricos y químicos se ponen en funcionamiento para localizar el nombre. No existe una zona específica de almacenamiento de datos, sino que estos están dispersos en diversas ubicaciones. Una vez hallado, el nombre ha de ser emitido usando un código fonético. Las instrucciones fonéticas corresponden al área de Broca, en el lóbulo frontal izquierdo, y de ahí la información se desplaza al área motriz de la corteza, pues solo esta zona cerebral puede dar órdenes a los músculos y órganos de la fonación (cuerdas vocales, laringe, lengua, etc.). Así viene la respuesta: “Su nombre es Alvaro”.
Cualquier conducta o función orgánica del ser humano tiene una enorme complejidad. Detrás de ella está la inteligencia infinita de nuestro Creador. El texto de hoy describe una acción personalizada y llena de amor: “Tú formaste mis entrañas”. Amigo lector, Dios conoce cada una de las células de tu cuerpo porque él las ha creado y las ha formado. El resultado es el ser único e irrepetible que tú eres: privilegiado y especial, creado para honrar al cielo y servir al prójimo.
Agradece al Señor por las muchas dádivas recibidas. Aunque, como cualquier otra persona, tengas debilidades, las virtudes que él te concede las sobrepasan. Es más, el Creador cuenta con todo lo que necesitas para suplir tus deficiencias: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Fil. 4:19).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2020
UN CORAZÓN ALEGRE
Julián Melgosa y Laura Fidanza
Lecturas devocionales para Adultos 2020

jueves, 2 de enero de 2020

EN LA HUERTA DE LOS ABUELOS

Cuando Nicole, Diego y Sebastián van a casa de sus abuelitos, que viven en el campo, corren a la huerta.
Les encanta ver las zanahorias, los tomates y los manzanos que crecen allí. A veces, el abuelo los invita a sembrar.
Entonces, con una azadita, abren un agujero en la tierra y colocan allí las semillas. Después, las tapan con la tierra de nuevo.
En los días siguientes, las riegan con un poco de agua.
Cuando pasa un corto tiempo, ya se pueden ver las hojitas saliendo. Más tarde, es posible recolectar las hortalizas, las verduras y las frutas con las que la abuelita hace la comida. ¡Qué delicia!

¿Y yo?
Cultivar la tierra es ver un milagro. ¡Haz la prueba!

Mi oración para hoy
Muchas gracias, Jesús, por la tierra que nos da el alimento.

En la Biblia leemos:
«Y es que la tierra produce por sí misma: primero el tallo,
luego la espiga y más tarde los granos que llenan la espiga» (Marcos 4: 28).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS 2020
«CADA DÍA CON JESÚS»
Por: Maria Augusta Lopes, Lara Figueiredo, Paulo Sérgio Maced
Lecturas Devocionales para preescolares 2020.

DIOS CUIDÓ SU PALABRA

La palabra del Señor permanece para siempre. 1 Pedro 1: 25

—¿Qué les parece si continuamos nuestra conversación de excavadores de la Biblia? —preguntó el papá a Susana y Alejandro-—. Eso nos ayudará a comprender la importancia de la Biblia y la manera en que ha sido conservada miles de años.
—Papá, ¿cómo fue que la escribieron si no existía el papel? —preguntó Susana.
—Verás, Dios deseaba comunicarse cara a cara con el ser humano, pero como después del pecado ya no pudo hacerlo, su Palabra se transmitía a través de las personas de una generación a otra, hablando. Como ven, tenían muy buena memoria. Hasta que Dios inspiró a diversos personajes para que escribieran. Cuando empezaron a escribir la Biblia, no existía el papel, como bien dijo Susana, así que usaron diferentes materiales como piedras, que fue donde se escribieron los Diez Mandamientos, y más tarde papiro, que fue un invento de los egipcios. También se usó el cuero de animales, pues era mucho más resistente que el papiro y se podía escribir por los dos lados.
—Es interesante saber que la Biblia se escribió en esa clase de materiales, ¿verdad, Susana? —preguntó entusiasmado Mateo.
—Sí, y pensar que ahora es tan fácil tener un libro… No me imagino leyendo mi Biblia en un rollo de cuero ni en un pergamino enroscado —respondió sonriendo Susana.
—Lo importante es que Dios nos ama tanto que conservó su Palabra para que pudiéramos tener acceso a ella. Satanás trató de hacerla desaparecer en el pasado, pero a pesar de todos los obstáculos que ha tenido que superar, la Biblia ha permanecido y permanecerá hasta el final —concluyó su padre.
Oración: Querido Jesús, gracias porque permitiste que la Biblia llegara hasta nosotros hoy.
¿Sabias que… los escribas transcribían en rollos los pasajes de las Escrituras que se leían en las sinagogas?

DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2020.
“DESCUBRE EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO”
Por: Noemí Gil Gálvez
Lecturas Devocionales para Menores 2020.

«QUIEN SE QUEMA CON LECHE VE LA VACA Y LLORA». REFRÁN POPULAR

Johnny habría sido un genio informático de no ser porque nació antes de que existieran las computadoras. Cuando sus tendencias a la genialidad necesitaron una salida, se enfocó en los teléfonos. En ese entonces, había teléfonos en las ciudades, pero no habían llegado a la pequeña comunidad donde él vivía, en Arkansas, en los Estados Unidos. No sé cómo este adolescente Obtuvo un teléfono, pero el caso es que lo obtuvo, y no tardó mucho en descubrir de qué manera funcionaba.
Entonces, pensó: ¿Por qué no crear mi propia compañía de teléfonos? Instaló cables en los cercos y por los árboles hasta los hogares de su pequeña comunidad agrícola. Cobraba cincuenta centavos al mes por brindar sus servicios. Era una multilínea, o sea que todos podían escuchar a todos los demás. La cantidad de timbres indicaba qué hogar estaba recibiendo una llamada.
Pero dirigir una compañía telefónica no era el único trabajo de Johnny. También tenía que ayudar a arar los campos de su familia. Era un terreno muy grande, y Johnny enganchaba una mula al arado y la seguía de un extremo del campo al otro. Pero, como dije, era un terreno muy grande, y la mula era lenta; increíblemente lenta. Johnny no soportaba tanta lentitud, así que tuvo una idea. Los antiguos teléfonos que usaba tenían un generador a manivela que producía el voltaje eléctrico necesario para llamar al teléfono receptor. Johnny agarró el generador y lo unió al arado. Entonces, tomó dos cables y los enrolló en la cola de la mula. Alineó el arado y gritó: «¡Vamos, Nellie!», mientras giraba la manivela del generador. Atónita por el golpe de electricidad que recibió, la mula salió al galope. Volaron trozos de tierra por los aires cuando pasó el arado. Esto es genial, pensó Johnny. No obstante, luego de ese rápido viaje por el terreno, Nelly nunca más aró para Johnny.
A veces, cuando no obtenemos lo que queremos, nos podemos sentir tentados a impacientarnos y buscar soluciones radicales que no se pueden sostener; y lo que es peor aún, otras veces optamos por decir palabras hirientes a amigos o a familiares. Ora para que no hagas nunca eso. Cuando hacemos daño con nuestros comentarios hirientes una vez, la gente deja de confiar en nosotros y se pone a la defensiva. No vale la pena perder amigos por apresurarnos a decir o hacer cosas que no solucionan nada a largo plazo. Kim
«El charlatán hiere con la lengua como con una espada, pero la lengua del sabio brinda alivio» (Prov. 12:18).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES
“UNA IDEA GENIAL”
Por: Kim Peckham
Lecturas Devocionales para Adolescentes en 2020.

TENER BUENOS HÁBITOS

«Mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos y sé sabio (Prov. 6: 6, LBLA). 

Durante una época en que vivíamos en Altos del Trapiche, Tegucigalpa, cada atardecer mi esposo y yo veíamos a un hombre de abrigo azul y gorro en la cabeza que caminaba con las manos en los bolsillos y con ciertas dificultades por causa del sobrepeso. Siempre, sin falta, cada tarde, caminaba vestido igual y por el mismo sendero. Lo perdimos de vista cuando nos mudamos, pero, dos años después, lo vimos de nuevo, a la misma hora, en el mismo lugar y con el mismo abrigo azul. Sin embargo, no todo era lo mismo: ahora el abrigo le quedaba enorme. Había perdido peso y su paso era dinámico y sin dificultades, totalmente decidido, como el de quien no desea regresar a los días del pasado. Aquel hábito de salir cada tarde a caminar había dado fruto.
Los hábitos… Eso que hacemos a menudo y que, a fuerza de repetición, se convierte en nuestra naturaleza, en aquello que nos nace de manera automática. ¡Qué importantes son! Siendo que el Señor nos llama a renovar nuestra mente, nuestra manera de vivir (ver Romo 12: 2), es crucial que empecemos a dar importancia al desarrollo de hábitos saludables, para que lleguen a convertirse en nuestra naturaleza, en aquello que nos nace de manera automática. Y así como la salud física depende en gran medida de hábitos diarios como el ejercicio, el descanso, la buena alimentación o el agua, la salud espiritual depende de hábitos diarios como:
La oración a solas con Dios: «Jesús se retiraba a orar a lugares donde no había nadie» (Luce 5: 16).
La lectura de la Biblia, que nos enseña a tener discernimiento: «La comida sólida es para los adultos, para los que ya saben juzgar, porque están acostumbrados a distinguir entre lo bueno y lo malo» (Heb. 5: 14).
La puesta en práctica de los principios del evangelio: «¡Quiero poner en práctica tu enseñanza, siempre!» (Sal. 119:44).
Huir de la ociosidad: «El perezoso desea y no consigue; el que trabaja, prospera» (Prov. 13:4).
Ser constante en toda buena obra (ver 1 Cor. 15: 58; 2 Cor. 9: 8).
«Llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo» (2 Cor. 10: 5, RVC).
Te propongo hoy comenzar a desarrollar buenos hábitos físicos (porque el cuerpo es templo del Espíritu Santo) y espirituales (porque por la fe vivirá el justo). Sin duda cosecharás los frutos en esta vida y en la venidera.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA DAMAS 2020
UN DÍA A LA VEZ
Patricia Muñoz Bertozzi
Lecturas Devocionales para Mujeres 2020.

PELIGROS DE LA BURLA

«¿Hasta cuándo, ingenuos, amaréis la ingenuidad? ¿Hasta cuándo los burlones desearán burlarse y los insensatos aborrecerán el conocimiento?» (Proverbios 1: 22, RVR95).

¿Conoces a alguien que se burla de todo el mundo? Sí, de esos que ponen apodos a los maestros y compañeros, que son sarcásticos, bromistas y criticones a niveles asfixiantes. Además, son ingeniosos para encontrar los detalles más insignificantes de tus rasgos físicos o emocionales para luego magnificarlos delante de los demás. En algún momento de la vida todos hemos pasado por lo mismo.
Recuerdo a un compañero del equipo de baloncesto durante el bachillerato. Después de una excelente temporada en el torneo escolar, yo había terminado como campeón de encestes. Pero entonces llegó un nuevo maestro de educación física para organizar el equipo de la escuela, así que me invitó a formar parte de la selección de baloncesto; sin embargo, no me dejaba jugar. Había un chico muy cercano a él que no dejaba de molestarme. Me puso un desagradable apodo y se burlaba de mí porque estaba entre los suplentes y no jugaba. En los entrenamientos no perdía la ocasión de fastidiarme. El entrenador se daba cuenta, pero no parecía importarle. Mientras tanto, yo trataba de concentrarme en los ejercicios que se me indicaban. Este chico era vulgar, burlón y bromista también con el resto de los jugadores. Era un obstáculo para establecer la disciplina en el equipo. Todo parecía un caos que luego se notaba en los partidos oficiales. Aquella temporada fue terrible, en parte, porque un tipo mordaz era un estorbo para establecer un ambiente de respeto, orden y trabajo serio en el equipo.
La gente burlona es, en realidad, muy insegura. Lo único que pretende es presentarse como personajes muy seguros de sí mismos y desviar la atención de su propia vulnerabilidad, fruto de evidentes complejos de inferioridad. Por eso se ensañan con otros criticándolos con una furia inexplicable, como si gozaran viendo sufrir a los demás. Un joven cristiano nunca debiera convertirse en un burlón.
¿Cómo enfrentar a los burlones? Ignóralos. Al hacerles caso, solo le echas más leña al fuego. Y eso es lo que buscan con sus provocaciones. Sin embargo, lo cierto es que sus palabras mordaces a veces se quedan en la conciencia y hacen mucho daño. Por eso, recuerda especialmente el gran valor que tú tienes para Dios y para tu familia. De ahí que haya que combatir los dardos venenosos de estos pícaros cantamañanas con sólidas declaraciones que te ayuden a mantener una autoestima saludable. A mí me gusta mucho esta: «Porque a mis ojos eres de gran estima, eres honorable y yo te he amado» (Isaías 43: 4, RVR95).

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020
UNA NUEVA VERSIÓN DE TI
Alejandro Medina Villarreal
Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

LA VERDADERA AUTOESTIMA

Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo  22:39)

El mandato: Amarás al prójimo como a ti mismo, sugiere que el amor hacia nuestros semejantes debe ser amplio y generoso, pues todo ser humano cuenta con una medida razonable de amor hacia sí mismo. Es una comparación similar a la que usa Pablo cuando dice que los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos (Efesios 5: 28), pues es natural que cuidemos y protejamos nuestro cuerpo procurando el bienestar y evitando el dolor.
Sin embargo, hay excepciones a esta regla, Hay personas que, afectadas por desequilibrios emocionales, se desprecian a sí mismas. Hemos encontrado jóvenes de apariencia hermosa, con grandes habilidades académicas y musicales, así como dotes de liderazgo, que están convencidos de una supuesta fealdad, torpeza, carencia de talento musical e incapacidad de dirigir un grupo. Esos son los resultados de la autoestima pobre. Es más, hay quienes alcanzan el extremo de desear la muerte y expresan tendencias, o incluso intentos, suicidas. Estos pueden llegar a aborrecerse a sí mismos y, por lo tanto, no podríamos invitarles a que amaran al prójimo como a sí mismos, pues estaríamos pidiéndoles que odiasen a su prójimo.
Pero, ¿qué significa amarse a uno mismo? Para algunos, supone cuidar su apariencia y prolongar la juventud tanto como sea posible. Después de que el bótox y los lifting han estado en uso durante años, empezamos a ver que este tipo de amor a uno mismo conlleva consecuencias adversas. En Hollywood, estas caras retocadas preocupan a los directores de cine, pues les resulta imposible tomar primeros planos faciales que reflejen emociones claras. Es más, hay estudios que muestran que, aparte de limitar la expresión verbal, también limitan la experiencia emocional. Se han observado tomografías cerebrales en las que los centros de la emotividad no solo son motivados por la voluntad y los pensamientos propios, sino también por medio de la expresión facial; y cuando esta es deficiente, la sensación emocional se percibe solo a medias. Llegar a extremos de este tipo de amor hacia uno mismo no parece la mejor solución a la autoestima empobrecida.
El amor hacia uno mismo del que habla la Biblia debe traducirse en reconocer los dones recibidos por el Creador, ser consciente de su valor, aceptarlos con gusto, y utilizarlos para el servicio a los demás y para la gloria de Dios.
Pensemos hoy en nuestras fortalezas, todas de origen divino. Agradezcámosle a Dios lo que nos ha otorgado y roguémosle que nos presente las oportunidades precisas para ponerlas en función de acuerdo con su voluntad.

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2020
UN CORAZÓN ALEGRE
Julián Melgosa y Laura Fidanza
Lecturas devocionales para Adultos 2020