martes, 18 de junio de 2013

EL DISCURSO DE LINCOLN

Lugar: Pennsylvania, EE.UU. 
Palabra de Dios: Galatas 3:28; Malaquías 2:10

Los historiadores consideran la Batalla de Gettysburg como el punto de cambio, o de quiebre, en la Guerra Civil estadounidense. El ejército de la Unión tuvo una gran victoria sobre los Confederados. Tristemente, la batalla también causó más de cuarenta mil víctimas. Los soldados fueron enterrados en el cementerio de Gettysburg, Pennsylvania.
El presidente Abraham Lincoln fue una de las autoridades que habló en el servicio fúnebre en el cementerio. Su discurso no fue muy largo, duró unos dos minutos. Pero, ha llegado a ser el discurso más famoso de los Estados Unidos.
Quizás hayas oído la primera parte del discurso del presidente Lincoln. Así comienza: “Ochenta y siete años atrás, nuestros padres crearon una nueva nación en este continente, concebida en libertad y dedicada a la proposición de que todos los hombres fueron creados iguales”.
¿Escuchaste esa última parte, que “todas las personas fueron creadas iguales”? Eso es lo que la Biblia también dice, en Gálatas: “Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús”. Y el libro de Malaquías declara: “¿No tenemos todos un solo Padre? ¿No nos creó un solo Dios?”
La Guerra Civil estadounidense terminó con el tema de la esclavitud en los Estados Unidos; pero eso no quiere decir que la gente haya comenzado a tratar a todos como iguales. Todavía vemos muchos prejuicios y discriminación, personas que juzgan a otros por su color de piel, por su raza, por la forma en que hablan, por su nivel económico o social, o lo que fuere.
Recuerda: todos somos iguales. Tratémonos unos a otros de esa manera. 

Tomado de Devocionales para menores
En algún lugar del mundo
Por Helen Lee Robinson

EL SEÑOR ES MI PASTOR, ME INFUNDE NUEVAS FUERZAS

No temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor me reconforta. Salmo 23:4.

Ver a Jesucristo como lo describe el salmo 23, indudablemente nos lleva a pensar en una relación cercana y de cuidado, sobre todo para las que hemos visto como un pastor convive con sus ovejas. La vara es un instrumento que el pastor usa con propósitos bien definidos, como son la dirección y el salvamento. Dicha vara es como un bastón largo con una curva en la parte superior.
El pastor emplea el gancho de su vara para atraer con suavidad, aunque con decisión, a la oveja que pierde el camino y corre el peligro de extraviarse y ser atacada por animales depredadores. La vara es, pues, un instrumento para corregir el rumbo, para evitar un extravió. Con ella el pastor disciplina a la oveja que se resiste a regresar al camino junto al resto del rebano.
De igual modo, y contrario a lo que pudiéramos pensar, la Palabra de Dios dice: “Tu vara de pastor me reconforta”. ¿Cómo es posible que una vara, a priori considerada como un instrumento de corrección y castigo, pueda llegar a resultarnos reconfortante? Porque a pesar de nuestros desvíos sabemos que el Señor nos conduce a un lugar seguro.
Cuando asumimos el papel de ovejas y consideramos a Jesús nuestro pastor, lo aceptamos como nuestro gula y nuestro Salvador. Sabemos que, como parte del rebano, si nos alejamos del mismo y perdemos la senda, Cristo extenderá su vara y nos traerá de vuelta. En la Biblia leemos: “Buscare a las ovejas perdidas, recogeré a las extraviadas, vendare a las que estén heridas y fortaleceré a las débiles […]. Yo las pastoreare con justicia” (Eze. 34:16).
¿Alguna vez te has sentido perdida, y en medio de tu confusión no has sabido qué camino tomar? Esa confusión puede haber sido espiritual, emocional o intelectual, puede haberte hecho perder de vista lo que significas para Dios y lo que espera de ti, llevándote lejos del rebano y del cuidado tierno de la zona de seguridad.
Recuerda: “No tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo” (Heb. 12:5-6).

Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

LO QUE ES CAPAZ DE HACER EL AMOR

Nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él (1 Juan 4: 16).

El amor de Cristo es más fuerte que la muerte. Los que han experimentado su amor, no permiten que nada los separe de él. El apóstol Pablo dice que «nada» (Rom. 8:35-39) puede separar a un cristiano de su Salvador. Miles han preferido la muerte antes que negar a su Salvador que se entregó por ellos. No todos son llamados a dar testimonio de su fidelidad a su Salvador mediante un sacrificio, pero siempre habrá quienes reciban el elevado honor de ser participantes de los sufrimientos de Cristo.
El amor de Dios alcanza a la gente en todas las circunstancias de la vida. El amor de Dios permanece en medio del desastre e incluso en la misma muerte. En la antigua Unión Soviética se dieron casos de verdadero heroísmo cristiano y certeza del amor divino por la fidelidad que los hijos de Dios manifestaron a favor de su Salvador. Las autoridades arrestaron a Valentina, una joven de veintisiete años, por llevar material de lectura cristiana. La joven creyente, dueña de una sonrisa encantadora y de una fe firme como una roca, fue a dar a un gulag, un campo de trabajos forzados en Siberia, conocido como el Valle de la Muerte, porque pocos reclusos sobrevivían en él. Allí los prisioneros se sentían completamente aislados del mundo. Era un sitio destinado a aplastar el espíritu humano.
Valentina descubrió, sin embargo, que aun allí Dios podía proveerla de todo lo que necesitaba (Fil. 4:19). En la lobreguez de aquel terrible campo de trabajos forzados conoció a Natasha, otra joven cristiana, con quien, en medio de la noche, se escapaba de las barracas, para orar y conversar bajo los cielos abiertos. A pesar de las circunstancias por las cuales pasaban, Valentina y Natasha disfrutaron de una hermosa camaradería.
«Cantábamos y orábamos durante un rato», recuerda Valentina, «y luego nos íbamos a nuestras respectivas barracas para recuperarnos un poco del frío. Después volvíamos a salir para encontrarnos de nuevo. A veces solo nos quedábamos de pie en silencio mirando juntas al cielo. Nada nos gustaba más que el cielo».
Durante los cinco años que duró su cautiverio Valentina nunca sintió que Dios la hubiera abandonado; al contrario, lo sintió siempre muy cerca de ella. Más de una vez, al recibir una carta con citas bíblicas, comprobó que traían justamente la respuesta a algún pedido o alguna inquietud suya.
Dios te invita esta mañana para que tú también confíes en él.

Tomado de Meditaciones Matutinas para jóvenes
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

SEGUROS EN LAS MANOS DE JESÚS

Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Juan 10:27,28.

Cuando Satanás escuchó las palabras "pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya", sabía que se le daría poder a hombres y mujeres para resistir sus tentaciones. Advirtió que su aspiración a ser príncipe del mundo recién creado habría de ser desafiada, que vendría Uno cuya obra sería fatal para sus propósitos malignos, que él y sus ángeles serían vencidos para siempre. Su certeza de poseer cierto poder, su sentido de seguridad, se esfumó. Adán y Eva habían cedido a sus tentaciones, y su posteridad sentiría la fuerza de sus asaltos. Pero ellos no quedarían sin un ayudador. El Hijo de Dios vendría al mundo, para ser tentado en lugar nuestro y vencer en lugar nuestro.
Hay enemistad entre los seres humanos caídos y Satanás únicamente si se colocan a sí mismos de parte de Dios y rinden obediencia a la ley de Jehová. Esto les trae poder para resistir los ataques de Satanás. Es por medio del sacrificio de Cristo que son habilitados para obedecer... El Hijo de Dios, al llevar la naturaleza humana y ser tentado en todo como nosotros, enfrentó y resistió los asaltos del enemigo. Y en su fuerza, los seres humanos pueden ganar la victoria, enfrentar al tentador y no ser vencidos por sus artificios y sus presentaciones presuntuosas. Al aceptar a Cristo como un Salvador personal, los hombres y las mujeres pueden mantenerse firmes contra las tentaciones del enemigo. Los seres humanos pueden tener vida eterna si aceptan los principios del cielo y permiten que Cristo someta el corazón y la mente a la obediencia a la ley de Jehová.
Cristo vio el significado de los artificios de Satanás, y hasta el fin de su lucha y prueba se mantuvo firme en su resistencia, negándose a apartarse de su lealtad a Dios...
De la manera en que Satanás tentó a Cristo, él tienta hoy a toda alma. Busca controlar a toda persona con su razonamiento. El Salvador nos advierte contra entrar en controversia con él o sus agencias. No hemos de enfrentarlos, excepto en el terreno bíblico de un "escrito está". Mientras menos tengamos que ver con los argumentos de los que se oponen a Dios, más firme será nuestro fundamento. Hemos de repetir lo menos posible los argumentos inventados por Satanás. Que cada alma tentada siga contemplando los principios que son enteramente de arriba, recordando la promesa: "Pondré enemistad entre ti y la mujer" ((ion. 3:1 5).— Review and Herald, 3 de mayo de 1906.

Tomado de Meditaciones Matutinas para adultos
Desde el Corazón
Por Elena G. de White

lunes, 17 de junio de 2013

LOS PAPÁS BABUINOS

Lugar: Kenia
Palabra de Dios: Deuteronomio 1:30, 31

“El Señor su Dios marcha al frente y peleará por ustedes, como vieron que lo hizo en Egipto y en el desierto. Por todo el camino que han recorrido, hasta llegar a este lugar, ustedes han visto cómo el Señor su Dios los ha guiado, como lo hace un padre con su hijo”. Cuando los babuinos de la sábana africana tienen cría, las madres tienen el trabajo de cuidarlos. Los papas parecen perderse entre la multitud y, generalmente, no pasan mucho tiempo con la familia. A veces, pareciera como si no les importaran sus crías o cuales crías son las suyas. Pero, los científicos han descubierto que los babuinos papás son papás de corazón.
Por ejemplo, comienza una pelea entre dos babuinos jóvenes. Cuando las cosas comienzan a irse de las manos, un babuino macho mayor corre a detenerlos. El babuino macho no solo detiene la pelea, sino también se pone del lado de su cría. Aparentemente, sabe bien quienes son sus hijos, y está listo para meterse y protegerlos, si necesitan de ayuda.
¿Cómo reconoce el babuino a sus hijos? Los científicos no lo saben con seguridad. Quizá sea porque la madre anda por allí; o quizás el papá babuino conoce a sus hijos por su apariencia o por su olor. Lo importante es que los padres están allí, para ayudar a sus hijos. Saben lo que sus hijos necesitan y quieren proveer a sus necesidades. Hasta en el mundo de los babuinos los padres son muy especiales. Pero, nuestros padres humanos son más especiales todavía.
Dios nos dió padres para que nos cuiden y nos ayuden a crecer. Estoy contenta porque Dios haya creado a los papás, ¿Y tú? Di hoy a tu papa cuanto lo aprecias.

Tomado de Devocionales para menores
En algún lugar del mundo
Por Helen Lee Robinson

EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME FALTA

 Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Juan 10:27.

El pastor, con abnegación y tierno cuidado, lleva a sus ovejas a pastar, desafiando las inclemencias del tiempo y los peligros del campo abierto. Las ovejas conocen a su pastor y caminan en pos de él por intrincados senderos, sin temor. Según algunos estudios científicos que el Instituto Babraham de Cambridge, Inglaterra, realizó con ovejas, ha quedado demostrado que son capaces de reconocer hasta cincuenta rostros de sus congéneres y diez rostros humanos.
Cuando en el campo de pastoreo se mezclan varios rebaños y un pastor desea juntar a sus propias ovejas, las llama con un silbido que los animalitos distinguen entre todos los demás. Pocas veces se confunden y se van en pos de otro pastor, siguiendo a otro rebaño. Al terminar la jornada, el camino de vuelta al aprisco está marcado por las huellas que el pastor deja en la senda y que sus corderos siguen sin titubear. Una vez allí, con tierna consideración, el pastor atiende las heridas de aquellas que se lastimaron en el camino, y permanece vigilante mientras el rebaño descansa. ¡Hermosa imagen!
David, autor del salmo 23, representó por medio de esta joya literaria el amoroso cuidado que Dios tiene por nosotras. Jesús, el buen pastor, busca tener una relación cercana con nosotras. Desea conocernos y que lo conozcamos. Busca maneras para que escuchemos su llamado amoroso y que respondamos a él voluntaria y dócilmente. Permanecer en Cristo es nuestro desafío cotidiano, y para ello debemos ponernos bajo su cuidado. Que esta sea nuestra oración: «Tómame, ¡oh Señor!, como enteramente tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo, y sea toda mi obra hecha en ti» (El camino a Cristo, cap. 8, p. 104).
Querida amiga, es posible que el eco de algunas filosofías mundanas te lleve a desconocer el llamado de Cristo Jesús, tu pastor. A lo mejor, unida a otros rebaños, sientes temor y no sabes cómo volver al redil. Haz tuya la promesa divina y aférrate a ella hasta que retornes al hogar. Jesús te dice: «Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí» (Juan 10:14)
Te invito para que hoy, en la frescura y el silencio de la mañana, le pidas al Señor con humildad que te permita escuchar su voz, y ser apacentada por los caminos de la vida, hasta llegar sana y salva al hogar eterno en el reino de los cielos.

Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

SI ESTOS CALLAREN...

Desde Sidón zarpamos y navegamos al abrigo de Chipre, porque los vientos nos eran contrarios (Hechos 27: 4).

Desde los días del apóstol Pablo hasta Michael Belina Czechowski, la vida de los misioneros no fue fácil. La vida de este último misionero fue más difícil porque ni los mismos adventistas lo apoyaron. Czechowski fue, cuando menos, un adventista muy interesante. Después de obtener el apoyo de los adventistas del primer día para su empresa misionera, zarpó rumbo a Italia donde predicó las doctrinas adventistas del séptimo día. Salió el 14 de mayo de 1864, exactamente diez años antes de que partiera el primer misionero oficial de la Iglesia Adventista hacia el extranjero.
Durante catorce meses Czechowski trabajó entre los valdenses de los Alpes italianos. Allí bautizó a varios creyentes y organizó el primer grupo de adventistas observadores del sábado fuera de Norteamérica. Pero una oposición cerrada lo hizo huir a Suiza donde predicó de casa en casa y en edificios públicos; asimismo, comenzó la publicación de una revista titulada L'Evangile eternei [El evangelio eterno]. Cuando salió de Suiza, en 1868, dejó atrás cuarenta nuevos creyentes reuniéndose en varios grupos.
No conociendo con certeza lo que estaba enseñando, pero sabiendo que había sido ignorado por los adventistas del séptimo día, sus patrocinadores adventistas del primer día encomiaron elocuentemente las virtudes de Czechowski y siguieron apoyándolo económicamente. Czechowski predicó el mensaje adventista del séptimo día en Rumania, Hungría y otros países de Europa. Cuando murió en Austria, en 1876, había puesto el fundamento de la futura misión adventista en Europa.
Para fines del año 1869 la Iglesia Adventista del Séptimo Día había descubierto la naturaleza de la misión europea de Czechowski y vio la mano de Dios en la obra que este misionero había llevado a cabo. Durante el congreso de la Asociación General de 1870, los dirigentes de la iglesia reconocieron oficialmente la mano de Dios en su misión: «Como consecuencia de nuestros temores para confiar nuestro dinero al hermano Czechowski, y nuestro incumplimiento de nuestro deber de instruirlo cuidadosamente en el uso adecuado de los fondos sagrados, Dios utilizó a nuestros decididos opositores para llevar adelante la obra [...]. Reconocemos la mano de Dios en todo esto».
Los hombres de Dios, antiguos y actuales, han llevado a cabo la misión que Dios encomendó a su iglesia. Y tú, ¿quieres participar en esta gran misión?

Tomado de Meditaciones Matutinas para jóvenes
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

LA ÚNICA FUENTE DE VERDAD

Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Juan 6:35.

En esta época del mundo hay muchas personas que actúan como si tuvieran la libertad de cuestionar las palabras del Infinito, de analizar sus decisiones y estatutos, de aprobarlos, revisarlos, reestructurarlos y anularlos a su antojo. Mientras nos dejemos guiar por opiniones humanas, nunca estaremos seguros; pero tendremos seguridad cuando nos dejemos conducir por un "Así dice Jehová". No podemos confiar la salvación de nuestras almas a ninguna norma inferior a las decisiones de un Juez infalible. Los que aceptan que Dios sea su guía y que su Palabra sea su consejero, contemplan la lámpara de la vida. Los oráculos vivientes de Dios conducen sus pies por sendas rectas. Los que son dirigidos así no se atreven a juzgar la Palabra de Dios, sino que sostienen constantemente que su Palabra los juzga a ellos. Obtienen su fe y su religión de la Palabra del Dios viviente. Ella es la guía y el consejero que marca su camino. Verdaderamente la Palabra es una luz para sus pies y una lámpara en su camino. Caminan bajo la dirección del Padre de las luces, en quien "no hay mudanza, ni sombra de variación" (Sant. 1:17). Aquel cuyas tiernas misericordias reposan sobre todas sus obras transforma el camino de los justos en una luz resplandeciente, que brilla cada vez más hasta que el día es perfecto.
El mundo perece por falta de la verdad pura, no adulterada. Cristo es la verdad. Sus palabras son la verdad, y poseen un valor mayor y un significado más profundo de lo que parecen en la superficie. Todos los dichos de Jesús tienen un valor que trasciende su apariencia sin pretensiones. Las mentes avivadas por el Espíritu Santo discernirán el valor de estas declaraciones. Discernirán las preciosas gemas de la verdad, aunque sean un tesoro escondido...
El corazón es la ciudadela del ser, y entretanto no se encuentre totalmente de parte del Señor, el enemigo ganará victorias constantes sobre nosotros por medio de sus tentaciones sutiles.
Si la vida se entrega a su control, el poder de la verdad es ilimitado. Los pensamientos son llevados cautivos a Jesucristo. Del tesoro del corazón brotan palabras apropiadas y justas. Al escribirle a Timoteo, Pablo dice: "Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 1:13).— Review and Herald, 29 de marzo de 1906; parcialmente- en Exaltad a Jesús, p. 100.

Tomado de Meditaciones Matutinas para adultos
Desde el Corazón
Por Elena G. de White