sábado, 6 de junio de 2009

¿SE LO DIJISTE?

El Señor afirma: «Ustedes son mis testigos, mis siervos, que yo elegí» .Isaías 43:10

Todo Dam Watson tenla solo ocho años cuando sus papas lo enviaron a un internado cristiano para niños indios americanos. Nunca antes había oído nada sobre Jesús. En su casa no había lugar para la religión. Pero cuando asistía a los servicios de culto de la mañana y la noche, Adam quedó fascinado por la historia de un Hombre que murió por él. No pasó mucho tiempo antes que Adam se bautizara.
En su primera visita a casa, Adam habló a su familia sobre Jesús. Pero su papá no quería tener nada que ver con la religión.
El papá de Adam bebía mucho y cuando lo hacía que la vida de su familia y las otras personas fuese miserable. La cárcel era como su segunda casa.
Pero Adam insistía. Cada vez que Adam volvía a casa contaba a su familia lo que había aprendido de Jesús. Al cabo de un tiempo su papá empezó a prestarle atención.
Finalmente, el Sr. Watson consintió en recibir estudios bíblicos. Cuanto más leía la palabra de Dios, más cambiaba su vida. Dejó de beber y se convirtió en una persona completamente nueva. Hoy el papá de Adam es un evangelista que presenta a otras personas ese Salvador a quien su hijo empezó a amar.
Cuando pensamos en compartir nuestra fe, a menudo dudamos de dar testimonio a los miembros de nuestra familia. Llegar a ellos puede ser más difícil que a las personas de la puerta de al lado. Pero las personas que tenemos más cerca pueden ser las que más, necesiten escuchar el evangelio.
Pídele a Dios que te muestre cómo dar testimonio a tu familia. Podrías ser quien los acerque a Jesús.

Tomado de la Matutina El viaje increíble.

BIENAVENTURADO QUIEN TIENE MISERICORDIA DEL POBRE


Peca el que menosprecia a su prójimo; mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado. Proverbios 14:21
Los cristianos han ido dejando a través de la historia las hazañas del amor de Dios que brilla en sus corazones. Un viejo pastor chino salió una mañana de su casa para predicar. Llevaba dos centavos para su almuerzo. Mientras caminaba, se le acercó un mendigo. Como lo único que tenía era el dinero de su almuerzo, el pastor le dijo que no podía ayudarlo. Entonces Dios le dijo que le diera al pobre lo que tenía para el almuerzo; a cambio, el Señor prometió darle un dólar al pastor. Cuando terminó de predicar su sermón, sentía mucha hambre, pero sabía que no tenía ninguna esperanza de comer algo. Tenía algo que hacer por la tarde, pero tenía tanta hambre que tuvo que volver a casa. Cuando le contó a su esposa el hambre que tenía y por qué había vuelto tan temprano, ella comenzó a regañarlo, porque consideraba que había sido una tontería regalarle su dinero al mendigo, y lo dejó sin comer hasta la cena. Finalmente, llegó la hora de cenar. Cuando terminaron, la esposa preguntó:—¿Dónde está el dólar?—Ya vendrá —le contestó el pastor con sencillez.—¿Dónde está el dólar? —preguntó sarcásticamente la esposa a la hora de acostarse.En ese preciso momento llamaron a la puerta. Eran dos representantes del gobierno que necesitaban información acerca de la historia de la región, y el pastor les había sido recomendado como el único que tenía aquella información. Durante dos horas el pastor contestó sus preguntas. Al terminar, le dieron las gracias y pusieron dos dólares sobre la mesa. El pastor levantó uno de los dólares y se lo devolvió, diciéndoles: «Por favor, llévense este de vuelta. Dios me prometió solo un dólar». De muchas maneras, providenciales y misteriosas, obra Dios para recompensar a los que son generosos y misericordiosos con los pobres. Procuremos que no se apliquen a nosotros estas palabras: «Los observadores del sábado se están volviendo más egoístas a medida que aumentan sus riquezas. Disminuye su amor por Cristo y su pueblo. No ven las necesidades de los desvalidos ni sienten sus sufrimientos ni dolores. No se dan cuenta que al descuidar al pobre y al doliente, descuidan a Cristo, y que al aliviar las necesidades y los sufrimientos de los pobres [...] ministran a Jesús» (El ministerio de la bondad, pp. 43,44).


Tomado de la Matutina Siempre Gozosos

viernes, 5 de junio de 2009

UNA ALEGORÍA DE LA VIDA REAL

EI Señor me escucha cuando lo llamo (Salmo 4: 3).
Esa mañana desperté más temprano de lo acostumbrado. Tenía muchas preguntas en mi mente y un dolor en mi corazón. ¿Qué había pasado, en realidad? Tenía siete meses de embarazo y había ido a consultar al obstetra. Después de examinarme me indicó seriamente que las cosas no estaban bien. Me explicó de complicaciones, de mi tipo de sangre de Rh negativo, que era incompatible con el tipo de sangre de mi bebé. Fue para mi un trance terrible. Tendría que ir al hospital pero regresaría con los brazos vacíos, pues no era posible que mi bebé naciera con vida.
Al hacer todos los arreglos necesarios, fui admitida y me indujeron el parto. La bebé era preciosa, perfecta en todos los detalles, pero los pulmones no funcionaban y el corazoncito no latía. Al estar de vuelta en casa, estaba sola. Mi esposo andaba de viaje por su trabajo, y no tenía con quién hablar ni con quién llorar. Me arrodillé ante el Señor con lágrimas amargas y con un corazón deshecho. «¿Señor, estás allí? ¿Qué puedo hacer con todo este dolor?» Mi corazón 'palpitaba rápidamente, mis lágrimas mojaban mi ropa. Y el silencio me estaba matando. Después de varias horas sentí paz en mi corazón y medité en las palabras de Apocalipsis 21:4: «Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir». Gracias, Señor, por tus promesas.
Abrí mi Biblia en Zacarías 8: 5 y leí: «Los niños y las niñas volverán a jugar en las calles de la ciudad». Me arrodillé de nuevo para pedirle al Señor que me diera fuerzas para seguir adelante. Puse todos mis deseos a sus pies y me entregué a él, porque es el único que sabe lo que es mejor para mi vida. Cuando Cristo venga los muertos en Cristo serán resucitados, y entonces «santos ángeles llevan niñitos a los brazos de sus madres [... ] se reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad de Dios» (El conflicto de los siglos, p. 703).
Hermana mía, si tú has sufrido un gran dolor en tu vida, ten fe, Dios te dará el consuelo que necesitas y si te mantienes fiel, pronto, cuando Cristo venga, todo se disipará en un gozo indescriptible. Que Dios te dé fuerzas y una vida nueva.


Martha Ayala de Castillo
Tomado de la Matutina de Manifestaciones de su amor

UN SUEÑO IMPOSIBLE

Que el adorno de ustedes no consista en cosas externas, [...] sino en lo íntimo del corazón, en la belleza incorruptible de un espíritu suave y tranquilo. Esta belleza vale mucho delante de Dios. 1 Pedro 3:3,4.

Todo el mundo quiere ser atractivo. Pero basta con echar un vistazo a los modelos de las revistas y te darás cuanta de que no das la talla. La buena noticia es que los modelos tampoco dan la talla. En un documental sobre la imagen corporal, un especialista en procesamiento de gráficos por computadora demostró que se puede rehacer totalmente una persona valiéndose de las maravillas de la digitalización de imágenes. Empezó con una fotografía de una mujer de aspecto corriente. Usando la computadora, le cambió el color pelo, le ensanchó los hombros, la adelgazó cinco kilos y la hizo crecer diez centímetro Luego se dedicó a reducir su nariz, borrar las arrugas de su frente y levantarle los pómulos. Cuando hubo terminado, había creado una persona que no existe.
Las empresas publicitarias usan las fotografías modificadas para vender los productos. Quieren que nos sintamos tan inferiores que compremos los productos que venden.
Prueba con este experimento. Ve al centro comercial o a cualquier lugar en el que la gente se reúna. Mira a todos los que te rodean. ¿Hay alguien que se parezca a los modelos de los anuncios? Seguro que descubrirás que la mayoría de la gente tiene un aspecto corriente. Quizá veas una o dos personas que son muy atractivas, pero son una excepción, no la norma.
La gente que está muy preocupada por su aspecto se vuelve ególatra. Esas personas tienen que compararse constantemente con los demás.
La vida es mucho más divertida si dejas de preocuparte por tu apariencia exterior. Dedica tus energías a tener un interior bello. Porque, al fin y al cabo, lo que cuenta.es el interior.
Tomado de la Matutina para Jóvenes, el Viaje Increíble.

NO PRESTÉIS VUESTROS MIEMBROS PARA SERVIR AL PECADO

Ni tampoco ofrezcáis más vuestros miembros como armas al servicio del pecado, sino ofreceos a Dios como quienes han vuelto de la muerte a la vida; y ofreced vuestros miembros a Dios por instrumentos de justicia. Romanos 6:13

Se cuenta que una vez, un cristiano chino viajaba en un tren junto a tres incrédulos. Estos, para entretenerse, decidieron jugar a las cartas, pero, dado que necesitaban un cuarto jugador, pidieron al cristiano que se les uniera. Este contestó:—Siento no poder hacerlo, pero no puedo unirme a ustedes en su juego porque no traje mis manos conmigo.—¿Qué quiere decir? —le preguntaron atónitos.—Este par de manos no me pertenece —les explicó, refiriéndose al traspaso de propiedad que había ocurrido en su vida cuando aceptó a Jesús como Salvador.Esto explica muchas cosas. Primero, que la santidad abarca el ser entero. Pablo dijo: «Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado sin culpa para la venida de nuestro Señor Jesucristo» (1 Tes. 5:23).¿Qué es un cuerpo santo? ¿Cómo puede dejar de ser santo un cuerpo? He ahí la razón de la temperancia, la templanza, la moderación, la frugalidad, la limpieza, la castidad, la pureza. He ahí la razón para ser temperantes en el comer, el beber, el trabajo, el descanso, el juego, el pensamiento y todas las actividades en las que entra la parte física de nuestro ser.Algunos se quedan perplejos con la afirmación del apóstol Pablo cuando señaló que «el ejercicio corporal para poco es provechoso» (1 Tim. 4: 8). En realidad, «Pablo no está menospreciando los beneficios del ejercicio físico. El cuerpo humano es "el templo del Espíritu Santo" (1 Cor. 6:19,20) y todo cristiano debe mantenerse en el mejor estado posible de salud. Esto requiere una razonable cantidad de ejercicio físico. Lo que preocupa a Pablo es que la austeridad o el ejercicio físico de cualquier naturaleza se convierta en un fin en sí mismo, para detrimento de la piedad del carácter» (Comentario bíblico adventista, t. 7, p. 314).Los miembros de nuestro cuerpo son sagrados. Fueron comprados por precio. Nuestro cuerpo pertenece a Dios. El cristiano fiel nunca descuida su condición física, porque es descuidar una parte muy importante de su ser. Dios pide cuenta de todo lo que hacemos con nuestro cuerpo.Analicemos de nuevo nuestra dedicación y consagración. ¿Cómo tratamos nuestro cuerpo? ¿Es santo y puro lo que hacemos con cada uno de los miembros de nuestro cuerpo?


Tomado de la Matutina Siempre Gozosos.

jueves, 4 de junio de 2009

CENTINELAS DEL MAESTRO

Escucha! Tus centinelas alzan la voz, y juntos gritan de alegría, porque ven con sus propios ojos que el Señor vuelve a Sión (Isaías 52: 8).
Don José era un hombre sociable y muy servicial. Su amor y fervor religioso lo llevó a promover la construcción de una parroquia. Este hombre organizaba ventas y rifas para reunir fondos para edificar el templo católico. Cada domingo se le escuchaba llamar a la comunidad por un alta voz para que cooperaran con el proyecto. Fue tanta su labor que finalmente lograron terminar el inmueble sagrado.
Un día en que yo pasaba a recoger una prenda a la tintorería, el dueño me informó que don José estaba muy grave pero que la familia no quería visitas, además el sacerdote no había ido a visitarlo. Entonces vi la oportunidad para llevarle el mensaje de esperanza. Por fortuna me encontré con su hija. Le pregunté por la salud de su padre y me dijo que estaba muy grave. Expresé mi interés para ir a visitarlo y me dijo que estaba bien. Así que le llevé un folleto sobre la Ley de Dios. Después de algunas visitas le propuse tomar la Santa Cena como lo estableció nuestro Señor Jesús y aceptó inmediatamente. Sus hijos nos esperaron ese día junto con algunos vecinos. Era sábado de tarde y nos acompañó un pastor para oficiar el servicio de comunión.
Días después pregunté por don José. Su hija me dijo que había fallecido, pero que antes de morir dijo que tres veces soñó que el Señor le decía que se preparara porque pronto moriría. Creo que lo veré cuando Jesús venga en gloria por segunda vez, porque don José aceptó el mensaje que le fue presentado antes de bajar al sepulcro. ¡Me siento feliz de haber sido un instrumento para compartir el mensaje de salvación! Amiga, hoy te invito a tomar tiempo para hablarle a alguien sobre el amor de Jesús. Decídete a ser una centinela del Maestro que anuncie a este mundo el pronto regreso del Señor.


Graciela de Sapiens
Tomado de la Matutina Manifestaciones de su amor

UN TRABAJO DE PRIMERA CATEGORÍA

Que la bondad del Señor, nuestro Dios, esté sobre nosotros. ¡Afirma, Señor, nuestro trabajo! ¡Afirma, sí, nuestro trabajo! Salmo 90:17

Cuando el curso acaba, muchos jóvenes empiezan a buscar un trabajo para el verano. Pero, cuando hay tantos que buscan uno, no siempre es fácil encontrarlo. No puedo ayudarte a encontrar un trabajo, pero me gustaría darte algunas ideas sobre cómo conservarlo una vez lo hayas encontrado.
1. Sé puntual. Una vez tuve un jefe que decía: «Si no llegas al menos cinco minutos antes, llegas tarde». Ser puntual le dice al empresario que te tomas en serio el trabajo.
2 .Mantente ocupado. Cuando construíamos nuestra casa, dos obreros a tiempo parcial captaron mi atención. Steve pasaba la mayor parte del tiempo entreteniendo a los demás. Se apoyaba en la pala y empezaba a contar chistes mientras los demás trabajaban. Me sorprendió. Rob era justo lo contrario. Estaba ocupado cada minuto mientras estaba en el trabajo. Cuando completaba una tarea, no esperaba a que el capataz le dijese qué tenía que hacer luego. Siempre encontraba algo por hacer. No me sorprendió que el capataz me dijera que quería contratar a Rob en plantilla.
3. Haz más de lo que se espere de ti. Si siegas el césped, perfila alrededor de los árboles y barre las aceras cuando hayas terminado. Las niñeras pueden quitar el polvo y pasar la aspiradora o fregar los platos.
4. Hazte imprescindible. No rechaces un trabajo si puedes hacerlo. Y hazlo de manera que puedas estar orgulloso de él. El empresario que no tiene que comprobar que el trabajo se hizo correctamente es feliz.
5. Sé honrado en todos los aspectos. Si trabajas a horas, observa un horario estricto. No te quedes con cosas que no te pertenecen. Si cuidas niños, no te acerques al refrigerador a menos que los dueños de la casa te hayan dado permiso para abrirlo.
Quizá haya escasez de empleos, pero los trabajadores que dan el 110% siempre están muy solicitados.
Tomado de la Matutina El viaje Increible.

¿QUÉ SIGNIFICA LLEVAR LA CRUZ?

El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo. Lucas 14:27

Los discípulos comprendían el significado de las palabras de Jesús. Seguramente habían visto, o sabían, que los criminales eran ejecutados en una cruz. Sabían que llevar la cruz significaba una sola cosa: Era un viaje en una sola dirección; los hombres condenados a tan horrible suplicio jamás regresaron a sus hogares, y nadie volvió a verlos. En otras palabras, llevar la cruz era sinónimo de muerte.El discípulo de Jesús que lleva la cruz muere a la vida antigua. El principio de la vida antigua era el yo. El principio de la nueva vida no es el yo, sino Cristo. Es una vida con el yo crucificado, una vida en la que la voluntad de Dios es suprema en cada cosa que se emprende. Es seguir a Cristo en su senda de negación propia. Es aceptar el sufrimiento como parte de la vida.Una vez aprendida y aceptada la aplicación de la cruz a la vida personal, queda resuelto el problema de la adopción de decisiones en ía vida diaria. Ya no nos preguntamos: «¿Debo hacer esto?» o «¿Debo hacer aquello?» Mi deseo ya no está centrado en lo que quiero hacer, sino en lo que es bueno y perfectamente aceptable según la voluntad de Dios para mi vida. Llevar la cruz significa morir a las pasiones de la carne. El viejo hombre ha muerto y ya no respondemos a su llamado; respondemos, más bien, a los impulsos del hombre nuevo. Nuestros afectos están puestos en las cosas de arriba. Llevar la cruz significa morir al programa del hombre viejo, que consistía en marchar al ritmo del mundo. Pero el programa del nuevo hombre ve al mundo de otra manera: ya no para buscar los deleites del pecado, sino a los pecadores perdidos.La vida de! discipulado no es fácil. «Cristo dice: "Dámelo todo. No deseo tanto tu tiempo, tu dinero o tu trabajo; te deseo a ti. No vengo a atormentar tu yo, vengo a matarlo. Ninguna cosa a medias o parte de algo es buena. No deseo cortar una rama aquí y otra ailá. Deseo tener el árbol completo derribado en el suelo. No deseo taladrar el diente, sino extraerlo de raíz. Deseo la entrega completa del yo natural, de los deseos que tú consideras inocentes como de aquellos que consideras malos"» (C. S. Lewís).El discipulado lo requiere todo. No hay excepción. Nadie llega jamás a ser discípulo de Cristo y vive una vida fácil a la vez. Jamás se encontrará un verdadero discípulo de Cristo viviendo cómodamente la vida, sino preocupado por el cumplimiento de la misión.


Tomado de la Matutina Siempre gozosos