lunes, 9 de mayo de 2016

UNA MAGDALENA MODERNA

Dios es lo primero en mi vida; no soy nada sin él. Karen Green

“Digamos que no tuve una infancia feliz”, afirma Karen Green.* Cuando tenía seis años, sus padres se divorciaron y ella se quedó con su mamá, quien la dejaba al cuidado de sus vecinos. El vecino comenzó a abusar sexualmente de ella, siempre dándole dinero a cambio. Aunque no entendía lo que pasaba, Karen sentía que aquello estaba mal, y se lo contó a su madre. Pero la policía no encontró pruebas.
A los trece años, Karen tuvo un hijo, pero no contó con el apoyo de su madre para criarlo. El novio de la madre se propasaba sexualmente con Karen y, en lugar de irse él de la casa, ella se fue a vivir con su tía, quien la condujo al desastre. Le impedía salir con muchachos jóvenes y cada vez que salía con un hombre, le preguntaba: “¿Cuánto dinero te ha dado?” Aquel se convirtió en su modo de vida… y de ahí a la droga.
Para mantener a su segundo hijo Karen fue a vivir con un hombre, que poco después la abandonó. Ella acabó suplicando ayuda por las calles, hasta que en su vida se cruzó una mujer compasiva que se comprometió a alimentar regularmente a su hijo. Entonces, Karen se volvió a Dios; comenzó a orar diariamente y decidió entregarse a la policía por un delito de prostitución. Dios escribe recto en renglones torcidos y en la cárcel esta mujer encontró su libertad. Gracias a un programa de desintoxicación con enfoque cristiano, se convirtió. Hoy Karen cuida de sus hijos y ha creado una organización sin ánimo de lucro que, en colaboración con la policía de Dallas, Estados Unidos, rescata a prostitutas de las calles y les ofrece una segunda oportunidad.
En todas partes hay Magdalenas modernas que esperan que alguien, siguiendo el ejemplo de Jesús, se cruce intencionalmente en su camino y les abra la puerta hacia una segunda oportunidad. Personas que acepten el llamado a compartir su pan con el hambriento, albergar a los pobres en casa, cubrir al desnudo y no esconderse de su hermano. ¿Serás tú una de ellas? Si lo eres, “entonces nacerá tu luz como el alba y tu sanidad se dejará ver en seguida; tu justicia irá delante de ti y la gloria de Jehová será tu retaguardia” (Isa. 58:7, 8). Pero no lo hagas por la recompensa, sino por amor.
“El ayuno que a mi me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; […] en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer a tus semejantes” (Isa. 58:6, 7).

* Doug Bender y Dave Sterrett, I am second [Yo estoy en segundo lugar] (Tennessee: Thomas Nelson, 2012), pp. 61-71.

Tomado de Lecturas Devocionales para Damas 2016
ANTE TODO, CRISTIANA
Por: Mónica Díaz
#AnteTodoCristiana #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaMujeres #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian

QUIÉN ES DIOS

“¿Qué nación hay tan grande que tenga los dioses tan cerca de ella, como tenemos nosotros al Señor nuestro Dios?” (Deuteronomio 4:7).

Anatole France, el escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura en 1921, decidió escribir su primer libro cuando tenía siete años. Tras mucha reflexión, lo primero que hizo fue definir el título de la obra: Quién es Dios. Lleno de emoción, le comunicó a su padre sus planes literarios. Sin querer des- motivar al escritor en ciernes, el papá le dijo que dicho título, en realidad, era demasiado ambicioso y le sugirió que lo planteara en forma de pregunta: ¿Quién es Dios? -¿Por qué? -le preguntó Anatole.
-Pues porque creo que tú no sabes quién es Dios y, como quieres saberlo, lo mejor es formular tu deseo a manera de pregunta.
En tono desafiante, la reacción del pequeño no se hizo esperar:
-¿Y quién te ha dicho que no lo sé?
-Si lo sabes, entonces dime, ¿quién es? -le dijo el padre.
-Bueno, esa es una pregunta difícil y no se puede responder con pocas palabras. Tendrás que leer mi libro si quieres conocer la respuesta.
La verdad es que Anatole nunca llegó a escribir Quién es Dios; pero la cuestión que pretendía responder sigue ocupando un lugar significativo en la mente humana.
¿Quién es Dios? Podemos decir que Dios es un ser que quiere vivir cerca de sus hijos; él no está ausente ni alejado de nosotros, sino que se halla presente y activo en nuestro medio. El Dios de la Biblia no es un ser impersonal que se mantiene distanciado tanto de su creación como de sus criaturas. Las Escrituras contienen incontables referencias a la presencia histórica de Dios tanto en el planeta como en la vida de los seres humanos. Según el apóstol Pablo, el Dios trascendente, el Creador de todo el universo, “en verdad no está lejos de cada uno de nosotros” (Hechos 17:27); incluso está tan cerca que, a tientas, podemos encontrarlo. Ese ser maravilloso, que los cielos de los cielos no lo pueden contener, es el mismo que se hizo hombre, a fin de llegar a ser “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

Tomado de Lecturas devocionales para Jóvenes 2016
“VISITA MI MURO, 366 MENSAJES QUE INSPIRAN”
Por: J. Vladimir Polanco
#VisitaMiMuro #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaJovenes #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian #unDiosCercano #DiosConNosotros

ATRAGANTARSE CON UN CAMELLO -3

“En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”. 1 Juan 3:16

Hace unos años, la revista USA Weekend publicó un artículo de portada sobre dos iglesias bautistas de Saint Paul, Minnesota, una negra y otra blanca. Es el relato de un amor que vence a las diferencias culturales y raciales. No es una historia sobre la integración racial. Es, más bien, un maravilloso relato sobre la reconciliación racial. Y existe una diferencia: “La reconciliación racial no es lo mismo que la integración. Esta última elimina las barreras formales, fundamentalmente leyes, que separan a la gente, pero deja intactas las imágenes, las creencias y las barreras culturales de siglos que dividen a la gente: los muros de kilómetros de altura que tenemos en el corazón y en la mente. En la reconciliación racial, los individuos luchan conscientemente por superar el legado de racismo, forjando en primer lugar vínculos genuinos con al menos una persona de una raza diferente” (10-12 de septiembre de 1999, p. 6).
¿Te has fijado? El llamamiento de la reconciliación racial es que cada uno nos convirtamos en un comité unipersonal y busquemos forjar “vínculos genuinos con al menos una persona de una raza diferente”. Debe de haber alguien donde vives, donde trabajas, donde estudias, donde juegas que pudiera ser la persona con la que forjes una amistad nueva y genuina. ¿Sencillo? No. Nuestro texto de hoy llega a sugerir que, a veces, es cuestión de renunciar a nuestra vida en pro de tan radical amor por un hermano. No es fácil, pero resulta del todo esencial: el tipo de amor del propio Jesús, capaz de eliminar divisiones, es prueba suficiente.
¿Podemos cambiar a una denominación entera? Quizá no. Aunque si un número suficiente de los elegidos se preguntase en voz alta sobre la necesidad de seguir teniendo congregaciones o asociaciones “separadas pero iguales”, ¿no crees que el Espíritu de Cristo podría repetir la historia de Saint Paul una y otra vez por todos los Estados Unidos? Si nadie ha oido hablar de los Automóviles Ford Negros y Automóviles Ford Blancos, ¿por qué existe tal diferenciación entre los elegidos? Todo lo que hace falta es un único impulsor dispuesto a forjar vinculos genuinos de amistad “con al menos una persona de una raza diferente”. Porque, aunque puede que no seamos capaces de cambiar toda una comunidad de fe o ni siquiera una congregación entera, podemos, a pesar de todo, llegar a ser los impulsores del amor yendo de ser humano en ser humano, ¿no?
¿Podría ser esa la razón misma, para empezar, por la que tú y yo fuimos elegidos? Entonces, ¡vivamos nuestro divino destino con pasión y amor como hizo Jesús!

Tomado de Lecturas devocionales para Adultos 2016
EL SUEÑO DE DIOS PARA TI
Por: Dwight K. Nelson
#ElSueñoDeDiosParaTi #MeditacionesMatutinas #DevocionMatutinaParaAdultos #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian # ElAmordeloselegidos

domingo, 8 de mayo de 2016

PERDONA A TODOS

«Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos han hecho mal». Lucas 11:4

No sé si a ti te ha pasado, pero hay niños que pelean con sus amiguitos, pero luego se abrazan y vuelven a jugar como si nada hubiera pasado. ¿Sabes por qué pasa eso? Porque se perdonan. La Biblia dice que si alguien te hizo sentir triste debes perdonarlo.
¿Sabes qué es perdonar? Es cuando estamos dispuestos a olvidar todo lo malo que nos han hecho.
[Dramatizar esta parte. Puede sustituir a papá o a mamá por cualquier otro miembro de la familia].
Mira a papá, mamá le dice que se quite de su camino. Papá se ve triste, ¿verdad? Ahora escucha cuando mamá le pide perdón. Ahora ellos están abrazados porque papá la ha perdonado. Eso es lo que Jesús quiere que hagas.
Con la ayuda de tus papás, escribe en un papel con un lápiz el nombre de alguien que te haya hecho sentir mal y qué te hizo. Luego toma el borrador y borra la acción que escribiste. Así muestras que ya lo perdonaste.
Jesús ama a los niños que perdonan.

Oración: Querido Jesús, ayúdame a perdonar a todos los que me ofenden.

Tomado de devocionales para preescolares 2016
Pasito a pasito, Crezco y aprendo
¡Vive y crece sanamente!
Por: Kathy Hernández de Polanco
#ViveYCreceSanamente  #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaPreescolares #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian

LAS TORTUGAS TERRESTRES

Tu Oración: Gracias, Dios, por las tortugas, y porque aprendo de ellas.

Versículo para hoy: “Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia”. Colosenses 3:12.

No todas las tortugas viven en el agua. Hay varios tipos de tortugas terrestres, algunas hasta viven en el desierto. Dios las creó para que pudieran soportar el intenso calor. Son herbívoras, es decir, les gusta comer plantitas y vegetales. También les agrada el agua, la beben contentas y se bañan en ella.
Las tortugas viven mucho, como 80 años. Seguramente llegan a tener nietos y bisnietos. Nacen en huevos que ponen las mamás tortugas. Aunque tienen fama de ser lentas les gusta caminar. Por eso cuando están en cautiverio necesitan estar en espacios grandes, para que puedan moverse libremente y disfrutar del sol. Claro, también les gusta descansar en la sombra.
Cuando veas una tortuga no la golpees ni la levantes para arrojarla. Aunque tienen su caparazón sí les duele. No pueden emitir ruidos de sufrimiento pero lo pueden sentir. Dios las creó para que nosotros seamos sus ayudantes y cuidemos la creación.

Un poquito de ciencia
Toma una mochila o morral grande y llénala tanto como puedas, con tus juguetes, libros o zapatos. Ya que esté repleta la mochila, intenta cargarla en tu espalda. ¿Verdad que es difícil por su peso? ¡Imagínate las tortugas, que caminan cargando su casa!

Tomado de Devoción matutina para niños pequeños 2016
Pequeños científicos de Dios
Por: Cesia Alvarado Zemleduch
#PequeñosCientíficosDeDios #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaInfantes #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian

NADA REEMPLAZA A LA OBEDIENCIA

Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios. 1 Samuel 15:22.

Dios odia castigar. Es un acto extraño para él. El Señor quiere que todos lo amen y, en su misericordia, espera que la gente se vuelva a él. Pero, si se niegan absolutamente a haberlo, debe actuar. Se ve forzado a hacer esto para que el resto del mundo no se arruine a sí mismo siguiendo el ejemplo de los malvados. Esto es lo que pasó con los amalecitas.
Samuel le dijo a Saúl que había llegado la hora de destruir a los amalecitas. Dios tenía la intención de que todas las naciones vieran el final de aquellos que lo desafiaban, y que notaran cuidadosamente que los amalecitas eran destruidos por las mismas personas a quienes despreciaban. No había que dejar nada de estos fieros enemigos de Dios, ni siquiera su ganado. Su destrucción serviría para pintar un pequeño cuadro del fin del mundo. Tenía que ser una guerra conducida por orden directa de Dios. También era la prueba final de Saúl como rey.
Pero Saúl no había rendido su voluntad a Dios. Todavía quería hacer todo a su manera, y en la batalla con los amalecitas dejó sin destruir algo de lo mejor de las ovejas y los bueyes, y todo lo que era bueno.
Cuando Saúl salió al encuentro de Samuel, sabía que había sido desobediente y, además, deliberadamente le mintió al profeta.
“Yo he cumplido la palabra de Jehová” (l Samuel 15:13).
Samuel no era sordo. Podía oír el balido de las ovejas y el mugir de las vacas. “Entonces, ¿qué es todo ese ruido que oigo?”, preguntó.
“¿Oh, eso? Bueno, el pueblo dejó lo mejor para sacrificar al Señor”.
El pueblo únicamente había obedecido las órdenes de Saúl. Y, cuando Samuel preguntó puntualmente lo que había pasado, Saúl, para protegerse a sí mismo, culpó al pueblo por su propia desobediencia.
Samuel estaba molesto y entristecido por la terquedad del Rey. “Cuando eras pequeño ante tus propios ojos, ¿no fuiste hecho cabeza de las tribus de Israel y ungido como rey sobre Israel?”
“Oh, obedecí el mandato del Señor, pero el pueblo tomó del botín”.
Pero, Samuel barrió con todas sus mentiras: “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación” (vers. 22,23).

Tomado de devoción matutina para menores 2016
¡GENIAL! Dios tiene un plan para ti
Por: Jan S. Doward
#GenialDiosTieneUnPlanParaTi #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaMenores #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian

BIENVENIDOS AL CAMPAMENTO SOLEDAD

Mírame, y ten misericordia de mí, porque estoy solo y afligido (Salmo 25:16).

Darío echó la cabeza hacia atrás y miró hacia el cielo azul por encima de él.
Parecía extenderse por kilómetros, enmarcado por acicalados abetos, y tachonados de estrellas brillantes. El aire estaba lleno del olor del humo de la madera y el sonido de voces que cantaban en armonía. Darío estaba rodeado de todos sus amigos, sin embargo, se sentía muy solo.
Él había estado esperando el campamento de adolescentes todo el año. Él y sus amigos habían hecho planes para estar juntos en una cabaña. Darío nunca había estado fuera de casa, pero como era el campamento más largo y el que quedaba más lejos, sabía que iba a ser una aventura emocionante.
Y fue muy emocionante. A Darío le encantó la natación, el esquí acuático, los paseos a caballo, la escalada en las rocas, las artesanías y las fogatas. Lo que no esperaba era sentirse tan nostálgico. Él nunca se lo mencionó a sus amigos o a su consejero, pues temía que se rieran de él. Pero, a pesar de que estaba pasando buenos momentos, todas las noches pensaba en lo lejos que estaba de su casa. Extrañaba mucho a sus padres, a su perro e, incluso, su cómoda habitación.
Darío miró a las estrellas de nuevo y oró en silencio. Señor, yo sé que tienes tus ojos en mí, no importa lo lejos que esté de casa. Por favor, mantennos, a mí y a mi familia, a salvo hasta que estemos juntos de nuevo. Y ayúdame a recordar que nunca estoy solo; que esté siempre contigo.

¿Y AHORA?
¿Cuándo y dónde has estado solo? ¿Qué puedes usar como recordatorio del amor y el cuidado de Dios en situaciones en las que te sientes solo?

SPLASH:
El primer campamento oficial de verano auspiciado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día se llevó a cabo en Australia en 1925.

Tomado de Matinal para Adolescentes 2016
“Intensamente, Ejercita tu Cerebro”
Compilado por Penny Estes Wheeler
#IntensamenteEjercitaTuCerebro #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaAdolescentes #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian

DE LA NOCHE AL DÍA

En la conversión y en el reposo seréis salvos. Isaías (RV95)

John Newton (1725-1807), autor del himno más apreciado y cantado por los cristianos de raza negra, fue paradójicamente un cruel comerciante de escalos. Tras haber caído cada vez más y más bajo en el pecado y admitido que “era capaz de cualquier cosa”’, finalmente se convirtió. Entonces su vida cambió de la noche al día. A pesar de su pasado como negrero se volvió abolicionista para erradicar de Inglaterra el comercio de esclavos. John Newton ha pasado a la historia como uno de los más grandes predicadores evangélicos y como el compositor de AmazingGrace [Sublime gracia].
Saulo de Tarso (5-67 d.C.), autor de las Cartas del Nuevo Testamento más apreciadas por los cristianos de todas las épocas, paradójicamente “era tan fanático, que perseguía a los de la iglesia” (Fil. 3:6), aunque lo hiciera al servicio de un ideal. Pablo, el cruel perseguidor de cristianos, era un hombre de gran poder e influencia. “Su educación y sus prejuicios […] y el orgullo motivado por su popularidad, lo fortalecieron para rebelarse contra la voz de la conciencia. […] Se convirtió en un acérrimo opositor a las doctrinas enseñadas por los discípulos de Jesús. La actividad de Saulo en lograr que los santos hombres y mujeres fueran arrastrados a los tribunales, donde los condenaban a la cárcel y aun a la muerte por el solo hecho de creer en Jesús, llenó de tristeza y
lobreguez a la recién organizada iglesia” (Los hechos de los apóstoles, cap. 12, p. 88). Este mismo Saulo cargado de prejuicios, perseguidor y orgulloso, finalmente se convirtió y, “temblando y temeroso, dijo: ‘Señor, ¿qué quieres que yo haga?’ ” (Hech. 9:6, RV95). ¡De la noche al día! Saulo ha pasado a la historia como el gran apóstol de la iglesia cristiana.
¡Dos extraordinarias paradojas! Ambas prueban lo que tanto Newton como Pablo tan acertadamente expresaron: “En Cristo tenemos la liberación y el perdón de los pecados” (Efe. 1:7). “Sublime gracia del Señor, que a mí, pecador, salvó. Fui ciego mas hoy miro yo; perdido y él me amó”.
Tal vez nosotras también necesitamos cambiar de la noche al día; tal vez no nos hemos dejado alcanzar aún de lleno por Dios para que obre a través de nosotras milagros y cambie a través de nosotras muchas vidas. Si es así, aceptemos el perdón y la libertad que nos ofrece, y seamos por donde vayamos como la luz de la aurora.

“El camino de los justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor” (Prov. 4:18).

* Robert J. Morgan, Then Sings My Soul [Cuán grande es él] (Tennessee: Thomas Nelson, 2003), p. 79.

Tomado de Lecturas Devocionales para Damas 2016
ANTE TODO, CRISTIANA
Por: Mónica Díaz
#AnteTodoCristiana #MeditacionesMatutinas #DevociónMatutinaParaMujeres #vigorespiritual #plenitudespiritual #FliaHernándezQuitian